_
_
_
_

Cómo hacer negocio entre panes y pasteles

La emprendedora Rocío Gil ha demostrado que se puede tener éxito en el mundo de los obradores, con determinación e ilusión

Juan Carlos Sanz y Rocío Gil.
Juan Carlos Sanz y Rocío Gil.

Con cincuenta años, mujer y sin un euro lo tenía todo en contra cuando decidió emprender por segunda vez. Y la mayoría de los bancos, que siguen chapados a la antigua, no estaban dispuestos a confiar en ella. Pero no sabían que Rocío tenía determinación. Se lió a manta a la cabeza, vendió su casa y montó el Obrador El Molino en Carbonero el Mayor, en Segovia. Pero antes de todo ello ya había una historia de esfuerzo e ilusión.

A los cuarenta años marchó a León para aprender pastelería, una espinita que tenía clavada y que no quiso dejar pasar. Tras ese curso, donde aprendió a cuidar hasta el último detalle, decidió montar su primera pastelería.

Hizo una pequeña inversión, alquiló un local y la abrió en Carbonero el Mayor, pueblo al que se encontraba muy ligada por una de sus amistades. Duros comienzos, aunque “lo más difícil no era elaborar los pasteles y el resto de los productos, sino todo lo demás. Porque gestionar un negocio es complicado”. Luego vino la segunda oportunidad, el Obrador El Molino.

Rocío Gil Montes se lío a emprender en esta segunda ocasión justo en la pandemia. Decidió que el anterior obrador se le quedaba pequeño, quería algo más. Consiguió uno de segunda mano, pero no le servía porque las máquinas estaban obsoletas para lo que ella quería hacer. Parecían de otro siglo y ella quería innovar, hacer algo muy diferente y “a mayor innovación hacía falta más inversión”.

Con la venta de su casa compró las máquinas nuevas. Ahora vive de alquiler, a dos pasos del obrador, donde endulza la vida de los lugareños y, además, les vende “un pan saludable que se fabrica en muy pocos sitios, y que elabora de Juan Carlos Sanz, que lleva toda la vida en el oficio”.

Rocío se dio cuenta en la pandemia que también le llamaba la atención el mundo del pan y decidió a cambiar su anterior negocio de la pastelería para juntar pan y pasteles. “Agruparlos en un mismo local tiene sus ventajas porque el cliente que va comprar pan quizá se lleve pasteles y viceversa”. Sobre todo, los fines de semana cuando van al pueblo los hijos y los nietos. “Los niños vienen con sus padres o sus abuelos a por el pan y todos piden algo, y no hay abuelo que se resista a lo que piden sus nietos”.

Contratiempos iniciales

Las primeras dificultades fueron económicas, no había dinero. Los bancos no iban a confiar en una mujer en la cincuentena y sin dinero. “Claro que, si tuviese dinero, ¿para qué iba a pedírselo a ellos?”. Lo hizo sin ellos y empezó a trabajar, día y noche, siete días a la semana.

Con todo ese esfuerzo ha logrado que los pasteles y el pan se hagan un nombre en la comarca, por su calidad. Se elaboran con materias primas de proximidad, de los alrededores porque “tenemos claro ese sentido de comunidad que distingue al medio rural y de la necesidad de que todos los profesionales del entorno rural nos apoyemos mutuamente”.

Del resultado y la calidad del pan que elaboran se siente especialmente orgullosa, igual que Juan Carlos, el panadero que, sin embargo, se duele de que en los restaurantes de alto nivel no se cuide este producto a pesar de que a los clientes se les cobra una buena cantidad de dinero por el pan.

Juan Carlos me comenta que “en muchas ocasiones el pan es insípido y creo que numerosos restaurantes deberían mejorarlo. Hay restaurantes que hacen su pan y algunos madrileños, por ejemplo, lo traen de Galicia, que es bastante bueno. Hay restaurantes que cuidan mucho el pan, pero el noventa por ciento no”.

Y precisamente aquí ha encontrado Rocío un excelente nicho de mercado con su obrador porque algunos restaurantes de alta gama de los alrededores e incluso de la propia capital, Segovia, ya empiezan a encargarle este producto. “Se han dado cuenta de la necesidad de ofrecer un pan de gran calidad a sus clientes en sus menús”.

www.haztevisible.es


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_