_
_
_
_

La fiebre por la digitalización disparará un 20% la facturación de Entelgy hasta los 125 millones

La consultora se lanza a crecer en Latinoamérica, que ya representa el 20% del negocio

Carlos Molina
José Antonio Rocha, director general de Procesos Digitales de Entelgy,
José Antonio Rocha, director general de Procesos Digitales de Entelgy,

La consultora tecnológica Entelgy se prepara para crecer con fuerza gracias a la fiebre por los procesos de digitalización en las grandes empresas y en las administraciones públicas, sus dos principales clientes. La firma fundada en el País Vasco, que cumple este año su veinte aniversario, prevé incrementar un 20% sus ingresos en 2023 hasta alcanzar los 125 millones de euros. El objetivo marcado por la compañía en su plan estratégico hasta 2026 es llegar en esa fecha los 180 millones de euros de facturación.

En una entrevista con Cinco Días, el director general de Procesos Digitales de Entelgy, José Antonio Rocha, justifica el fuerte crecimiento de las ventas por la apuesta de la compañía por facilitar la adopción de la tecnología en los procesos de negocio de las organizaciones. “Hemos sido pioneros en el desarrollo de soluciones especializadas y altamente demandadas por las empresas, como la analítica de datos y procesos y el desarrollo de aplicaciones en la nube, o en la protección frente a ciberamenazas con avanzadas soluciones de ciberseguridad”.

El negocio internacional, que en la actualidad representa un 20% de la facturación tras trece años de actividad, va a tener un peso fundamental en la consecución de esos objetivos. Rocha recalca que en la actualidad cuentan con oficinas propias en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú y también dan respaldo a clientes interesados en acceder a EE UU o México. “Los cinco primeros son el eje de nuestra expansión donde ya trabajamos con clientes como BBVA o Telefónica. Las posibilidades de crecimiento en el área de Cloud, de aplicaciones y de ciberseguridad en esos países es enorme y además no existe una competencia tan importante como en el mercado europeo”, recalca. De hecho prevé que el peso del negocio en Latinoamérica crecerá en los próximos trimestres en detrimento del nacional, aunque en cualquier caso recalca que este último seguirá representando al menos dos terceras partes de la facturación.

Uno de los ejes del crecimiento en el mercado nacional será la entrada en vigor de los fondos Next Generation, procedentes de la Unión Europea, ya que uno de los sectores de destino es la digitalización. Rocha acota el impacto a la Administración General del Estado, uno de sus principales clientes, “en la que estamos creciendo en la modernización de aplicaciones y en infraestructuras en la nube”.

En paralelo al aumento de las ventas, la plantilla también crecerá de forma exponencial. De los 2.000 trabajadores con los que cerró 2022, se pasará a 2.300 este año y la previsión del plan estratégico es llegar a 3.200 en 2026. “En el plan de crecimiento está prevista la contratación de 400 personas en los próximos meses, especialmente en las áreas de modernización de aplicaciones a la nube y en inteligencia artificial regenerativa”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.

Archivado En

_
_