_
_
_
_

Las dueñas de Porcelanosa cobran un dividendo de seis millones tras dos años de congelación

Es el pago más alto que Sorman reparte desde al menos 2015. Esta sociedad posee el 59% de Porcelanosa y en ella está su consejera delegada

María José Soriano Manzanet, consejera delegada de Porcelanosa, durante una rueda de prensa.
María José Soriano Manzanet, consejera delegada de Porcelanosa, durante una rueda de prensa.
Javier García Ropero

Sorman, la sociedad que posee la mayoría accionarial del gigante azulejero Porcelanosa, repartió entre sus socias un dividendo de seis millones de euros, el más elevado desde al menos 2015, y después de dos años de congelación en la retribución a sus socias. Se trata de las herederas de José Soriano, uno de los fundadores de la compañía junto a los hermanos Colonques. A la cabeza de Sorman está María José Soriano Manzanet, actual consejera delegada del grupo, y que figura como administradora solidaria de la sociedad familiar, al igual que su hermana Sonia y la madre de ambas, Asunción Manzanet.

La cuentas individuales de Sorman, relativas al ejercicio de 2022, muestran un pago a sus tres socias mediante la distribución de un dividendo de 5,99 millones de euros. Esta cantidad supera a la suma de todos los dividendos que Sorman había entregado a sus accionistas desde, al menos, 2015, año a partir del que se detallan estos pagos.

En realidad, el pago de un dividendo no es habitual en Sorman. Solo ha sucedido en tres de los últimos ocho ejercicios: 2018, 2019 y 2022. Y este último supera por sí solo la suma de lo repartido en aquellos dos ejercicios anteriores.

Entre medias llegaron los años 2020 y 2021, en los que no hubo ningún tipo de dividendo. Sorman no detalla en su memoria individual si el entregado en 2022 va con cargo al beneficio obtenido en el ejercicio, o contra las reservas de la sociedad.

De hecho, en el acta de la junta de accionistas que se adjunta con la memoria financiera, y que se celebró este pasado 30 de junio, no consta entre los puntos del día la aprobación de un dividendo. Pero este sí aparece como pagado en el estado de cambios en el patrimonio neto, al igual que en una cronología que repasa los dividendos repartidos en los últimos cinco ejercicios. Este periódico se puso en contacto con Sorman, sin obtener respuesta.

Inversiones

Las cuentas individuales de esta sociedad muestran un beneficio neto de 3,4 millones de euros, un 66% menos que en 2021. Una diferencia que se explica por una venta de acciones de distintas sociedades a Porcelanosa Corporación, y que le generaron un beneficio de casi 9 millones en el ejercicio anterior.

La cifra de negocios de Sorman fue de 7,2 millones, en línea con la de 2021. El grueso de esa cantidad procede de los dividendos repartidos por Porcelanosa a sus accionistas. En 2022, estos fueron de 10 millones, y en 2021, 12. Héctor y Manuel Coloques, cofundadores del grupo azulejero junto a José Soriano, se mantienen en el capital con una posición minoritaria. Soriano falleció en el año 2000, a los 69 años de edad, en un accidente de tráfico.

Sorman, además de sus inversiones en Porcelanosa, cuenta con activos financieros a largo plazo por valor de 20,9 millones de euros en fondos o sociedades externas. En 2022, como describen sus cuentas, compró 3,67 millones en participaciones de Sternehau, que según los registros de la CNMV es un fondo de inversión ligado al gestor de activos Tikehau Investment. También aportó más de 612.000 euros en fondos de March PE Global y otros 1,1 millones a Oquendo Impulsa, el Fondo Valenciano de Impulso Empresarial. También, reconoce 3,6 millones pendientes de desembolso en ambas inversiones.

Un gigante azulejero  de 900 millones  de facturación

Resultados. Porcelanosa es uno de los máximos exponentes de la industria azulejera castellonense, con presencia en 150 países. El grupo está formado por cerca de 90 sociedades, y facturó en 2022 una cifra consolidada de 903 millones de euros, un incremento del 10% respecto al año anterior, aunque el beneficio neto retrocedió ligeramente, a 44,4 millones, un 6% menos, impactado por los mayores costes.

Sorman. Las cuentas consolidadas de Sorman también incluyen todo el negocio de Porcelanosa, al ser su accionista mayoritario, por lo que sus cifras son muy similares, con un beneficio de 44 millones y una facturación de 903,5 millones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Más información

Archivado En

_
_