_
_
_
_

Bruselas califica de “éxito notable” la primera compra conjunta de gas

25 proveedores han ofertado alrededor del 4% de la demanda prevista para Europa en 2023 en un contexto de caída de precios

Leandro Hernández
Un buque de GNL cerca de la isla de Ruegen, en Alemania
Un buque de GNL cerca de la isla de Ruegen, en Alemaniapicture alliance (dpa/picture alliance via Getty I)

La carrera por asegurar el suministro de gas natural para el próximo invierno ya está en marcha. La Comisión Europea ha dado a conocer este martes que la plataforma comunitaria de compras conjuntas de gas, AggregateEU, ha comenzado a funcionar con un gran interés por parte de las empresas del sector. Bruselas asegura que la demanda total acumulada en la primera licitación (abierta a comienzos de abril) alcanzó los 11.600 metros cúbicos, un poco más del 3% del consumo previsto en el bloque comunitario en 2023 por la Agencia Internacional de Energía. Pero el mayor éxito para Bruselas es que las empresas energéticas han respondido con una oferta total de 13.400 millones de metros cúbicos, un 3,7% de las previsiones.

“Esto es nada menos que un éxito notable. Demuestra que estábamos en lo correcto al unir nuestra demanda, utilizar el poder de atracción colectiva de Europa y trabajar juntos para llenar nuestros depósitos de gas para el próximo invierno”, ha destacado esta mañana Maroš Šefčovic, vicepresidente de la Comisión Europea.

En particular, Šefčovic ha agradecido a los 25 proveedores que han presentado sus ofertas de gas natural y GNL. De acuerdo con la información proporcionada, el 80% de las ofertas que lograron un ‘match’ exitoso se trata de ofertas que llegan a través de gasoductos y solo el 20% restante corresponde a gas natural licuado.

A pesar de que la oferta ha sido mayor que la demanda, no todas las partes pudieron encontrarse. Alrededor del 7% de las solicitudes de compras no encontró un vendedor interesado, por lo que ha quedado sin emparejar. De igual manera, las autoridades comunitarias han destacado que los países más afectados por el cierre del grifo desde Moscú, como Bulgaria y Ucrania (que también participa del mecanismo), han podido cumplir con todas sus solicitudes.

Próximos pasos

Los primeros resultados de las seis rondas de ofertas son, para la Comisión Europea, “un gran resultado para un instrumento que no existía hace aproximadamente cinco meses”. Los mismos llegan mientras los precios del gas natural alcanzan su punto más bajo en casi dos años y se sitúan en niveles del verano de 2021. El índice TTF, el de referencia en Europa, se sitúa en los 32 euros el megavatio-hora, casi un 10% de su valor máximo alcanzado en agosto de 2022.

“Con un amplio almacenamiento y fuertes ingresos de GNL, hemos visto una fuerte bajada de precios durante la última semana. Sin embargo, es importante tener en cuenta que con una demanda débil, muchos buques todavía esperan para descargar su carga, y podrían dirigirse a otro lugar si las ofertas se vuelven atractivas”, destaca la agencia AlfaEnergy en sus comentarios semanales.

A pesar de la satisfacción de Bruselas con su plataforma de compra conjunta, estos datos no significan un alivio efectivo para el sector energético en su búsqueda de independizarse del gas ruso. El emparejamiento de oferta y demanda anunciado hoy es solo una propuesta y no es vinculante. Al producirse el ‘match’ entre las solicitudes de compra y venta, las partes podrán contactarse y cerrar, entre ellas, un contrato privado. Lo mismo sucede con las condiciones de precios: las partes podrán respetar o no los valores y los términos de entrega pactados dentro del sistema. Es decir, los precios registrados en AggregateEU serán solamente indicativos, ya que las autoridades comunitarias no formarán parte de la negociación final.

En la comunicación oficial de este martes, las autoridades comunitarias detallan precisamente que su rol es de “agregador e intermediario” y que ahora las partes deberán “concluir sus acuerdos”.

Está previsto que en la segunda quincena de junio se lance la segunda ronda de agregación de la demanda y licitación, a la que seguirán otras tres subastas antes de que acabe el año.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Leandro Hernández
Periodista económico. Interesado en entender más de criptoactivos, transformación digital y energía. Se incorporó a este periódico en 2022 después de haber trabajado en diferentes países de América Latina y en Estados Unidos. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina), y el Máster de Periodismo UAM-El País.

Más información

Archivado En

_
_