_
_
_
_
Textil

Adolfo Domínguez vuelve a beneficios siete ejercicios después tras mejorar sus ventas un 24%

La firma de moda factura 114,3 millones a cierre del año fiscal, casi igual que antes de la pandemia con 51 tiendas menos

Javier García Ropero
Adriana Domínguez, presidenta ejecutiva, y Antonio Puente, director general de Adolfo Domínguez.
Adriana Domínguez, presidenta ejecutiva, y Antonio Puente, director general de Adolfo Domínguez.

Adolfo Domínguez vuelve a ver la luz tras un prolongado túnel de pérdidas que atravasaba desde que, en 2015, marcó su último beneficio neto consolidado. La firma de moda gallega cerró el año fiscal 2022, finalizado este 28 de febrero, con una ganancia de 158.000 euros, poniendo fin a su racha negativa.

Lo hace, además, gracias a una significativa mejora en su rentabilidad operativa. El beneficio que marcó en 2015, de casi ocho millones de euros, estuvo marcado por los ingresos extraordinarios que le generó la venta de dos tiendas ubicadas en el Paseo de Gracia de Barcelona y en el Paseo de Habana de Madrid. En este caso, su ganancia anual viene impulsada por un ebitda de 13,3 millones, por los 400.000 euros del ejercicio 2021. Es, además, el mejor dato desde 2009. También ha impulsado sus ventas, que crecieron un 24% hasta 114,2 millones de euros, un 24% más que en el ejercicio anterior, y casi igualando las cifras previas a la pandemia. Entonces, eso sí, Adolfo Domínguez contaba con 51 tiendas más.

“Hemos terminado un buen año, hemos vuelto a beneficios y estamos creciendo a un buen ritmo de ventas tanto en España como en internacional y en online”, explica en una nota de prensa Antonio Puente, consejero delegado de la compañía. El margen bruto, la rentabilidad que obtiene por cada prenda que mide, se colocó en un 56,8%, siete décimas más.

El negocio internacional sigue creciendo a buen ritmo. Las ventas fuera de Europa, con México y Japón como grandes mercados, mejoraron un 30,6%, mientras que en Europa lo hicieron un 21,7%. Como refleja la memoria financiera que ha depositado en la CNMV, la sventas en España llegaron a los 91 millones, un 24% más, equivalentes al 80% de la facturación del grupo. El mayor crecimiento lo tiene en América, con el mercado mexicano como principal exponente, donde sus ingresos se elevaron un 37% hasta 21,8 millones.

Según ha informado Adolfo Domínguez, durante el último ejercicio abrió 27 nuevos establecimientos, dos tercios fuera de España, aunque el balance del año es de nueve cierres netos, al acabarlo con 339 establecimientos, por los 348 del ejercicio anterior. El 57% de su red física ya está fuera de su mercado local, aunque este sigue siendo el mayoritario en ingresos. La firma finalizó su año fiscal con una plantilla de 957 profesionales.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_