_
_
_
_
Automoción

Tesla logra un récord de entregas, pero no cumple estimaciones

Asegura que la actividad en el primer trimestre se vió afectada por un desalentador panorama económico y una creciente competencia

Un vehiculo Tesla en el exterior de una de las plantas de la compañía.
Un vehiculo Tesla en el exterior de una de las plantas de la compañía.Stephen Lam (Reuters)

El grupo estadounidense Tesla desveló ayer domingo que no ha cumplido las estimaciones de entrega de automóviles previstas para el primer trimestre del ejercicio, “debido a que un desalentador panorama económico y la creciente competencia” superaron los esfuerzos de la automotriz eléctrica para aumentar la demanda con descuentos de precios.

Tesla entregó un total de 422.875 vehículos, un récord para la compañía, pero menor que las estimaciones de los analistas que preveían la entrega de 430.008 vehículos, de acuerdo con los datos de la consultora Refinitiv.

Los inversores han estado atentos a la apuesta del fundaor y primer accionista de Teslam Elon Musk de que los recortes de precios estimularían las ventas, compensando el impacto en las ganancias por la erosión de los márgenes. Las entregas de Tesla se incrementaron un 4% en comparación con el trimestre anterior y fueron un 36% más altas que hace un año. “El crecimiento sostenido continúa incluso en el primer trimestre”, tuiteó Martin Viecha, jefe de relaciones con inversores de Tesla.

Aún así la empresa fabricó más coches de los que entregó, produciendo 440.808 vehículos durante los primeros tres meses de este año. Tesla entregó un 6% más de sus principales Model 3/Model Y que el trimestre anterior. Sin embargo, el número de entregas de sus vehículos de mayor precio Model X/Model S se desplomó un 38%.

En enero, Tesla redujo los precios en todo el mundo hasta en un 20%, lo que desencadenó una guerra de precios después de no cumplir las estimaciones de entrega generadas por los analistas de Wall Street para 2022. Musk advirtió entonces que la perspectiva de una recesión y tasas de interés más altas significaban que la empresa podría reducir los precios para mantener el crecimiento a expensas de las ganancias. Y ya en enero, Musk dijo que los recortes de precios habían estimulado la demanda.

Las acciones han subido más del 68% este año con la esperanza de que Tesla ganaría la guerra de precios que comenzó, aunque la acción todavía está más del 50% por debajo de su máximo de noviembre de 2021.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_