_
_
_
_

Telefónica sube en Bolsa tras crecer en todos sus mercados y anunciar nuevas previsiones y dividendos

Cumple objetivos en 2022, prevé un crecimiento de un dígito bajo en ventas y oibda en 2023 y eleva un 72% el flujo de caja libre

Santiago Millán Alonso
José María Álvarez-Pallete.
José María Álvarez-Pallete.Pablo Monge

Telefónica cerró 2022 con un beneficio neto de 2.011 millones de euros, en torno a un 75% menos por la ausencia de extraordinarios, si bien se situó por encima de las previsiones del mercado. El año 2021 había estado marcado por las ganancias récord y las plusvalías derivadas de la fusión de O2 y Virgin Media en Reino Unido así como por la venta de las torres de Telxius. En el cuarto trimestre, Telefónica gana 525 millones, frente a las pérdidas de 1.198 millones del mismo periodo de 2021, derivadas del impacto del plan de bajas voluntarias (PSI) en España.

En un comunicado, la compañía señala que los ingresos reportados del grupo crecieron por primera vez desde 2015, con avances en todos los mercados donde Telefónica tiene presencia. Así, en el ejercicio 2022 se han incrementado un 1,8%, hasta 39.993 millones de euros, mientras que, en el cuarto trimestre, aumentaron un 5,4%, hasta 10.200 millones.

Los mercados parecen haber valorado de forma positiva tanto las cuentas de 2022 como las previsiones de 2023, que incluyen una confirmación de las remuneraciones a los accionistas. Las acciones de Telefónica han llegado a subir un 4% en los primeros compases de la sesión, hasta los 3,96 euros. Con el paso de los minutos, las subidas se han estabilizado, hasta el entorno del 2%. Desde principios de año, rebotan más de un 13%.

El resultado operativo antes de amortizaciones (oibda) se ha situado en 12.852 millones de euros a diciembre de 2022, con variaciones interanuales afectadas por los costes de reestructuración o las citadas plusvalías registradas en el ejercicio anterior, entre otros. En el cuarto trimestre, el oibda alcanzó los 3.259 millones, más del doble que en el mismo parcial de 2021, penalizado por el citado PSI.

La evolución de los tipos de cambio en 2022 ha resultado favorable para el grupo. En el conjunto del ejercicio, la contribución en los ingresos ha ascendido a los 1.748 millones de euros y en el oibda se ha situado en 660 millones.

La compañía afirma que ha superado los objetivos financieros anunciados para el ejercicio de 2022, al registrar un incremento orgánico de los ingresos del 4% y del oibda del 3%. Al mismo tiempo, la ratio de inversiones sobre ventas se ha situado en el 14,8%, también dentro de lo establecido.

De cara a 2023, la compañía establece los objetivos de lograr un crecimiento orgánico de un rango “alto del crecimiento de un dígito bajo” en ingresos y de un rango “medio-alto del crecimiento de un dígito bajo” en oibda, así como una ratio de inversión sobre ventas en el entorno del 14%, por debajo de los últimos años, una vez que el pico de capex ha quedado atrás al completarse los despliegues de fibra en España.

El flujo de caja libre ha ascendido a 2.093 millones de euros en el cuarto trimestre del año, muy por encima de los 1.177 millones registrados en el mismo periodo de 2021. La cifra correspondiente al conjunto del año se ha situado en 4.566 millones, un 72,5% superior a la caja generada en 2021. “Con estas cifras, el flujo de caja por acción ha alcanzado los 0,80 euros, con lo que cubre de manera holgada el dividendo de 0,30 euros por título de 2022″, dice Telefónica, que ha anunciado también un dividendo por el mismo importe en efectivo para el nuevo ejercicio.

La deuda financiera neta ha finalizado 2022 en 26.687 millones de euros, con un descenso de casi 2.000 millones de euros en el cuarto trimestre, gracias al litigio fiscal en España, así como por la venta de activos como el 45% de Bluevía Fibra. El ratio de apalancamiento ha pasado de 2,60 veces a final de 2021, a 2,54 veces al término de 2022 y 2,51 veces con los cierres de las últimas transacciones. La deuda financiera neta incluyendo arrendamientos asciende a 35.332 millones de euros a diciembre de 2022.

“El fortalecimiento de la posición financiera del grupo se refleja en una sólida posición de liquidez de 21.413 millones de euros que permite tener cubiertos los vencimientos de los tres próximos años, más del 80% de la deuda anclada a tipos fijos y una vida media de la deuda de 13,1 años”, explica la operadora. Las líneas de crédito disponibles y comprometidas con diferentes entidades de crédito alcanzan los 11.737 millones.

Por mercados, los ingresos de Telefónica España han crecido un 0,6% en 2022 y han aumentado entre octubre y diciembre por séptimo trimestre consecutivo. En el último parcial de 2022, los ingresos por servicio registraron un crecimiento interanual por primera vez en tres años. En España, el ingreso medio por cliente (ARPU) permanece por encima de los 90 euros, y la tasa de abandono (Churn) sigue reflejando la alta fidelidad de los clientes al descender en el cuarto trimestre hasta el 1%, el nivel más bajo desde 2015.

Telefónica Alemania, por su parte, ha reportado un sólido crecimiento de ingresos y del OIBDA en todos los trimestres del año y ha completado con éxito su programa trienal ‘Investment for Growth’, cerrando el ejercicio con una cobertura 5G superior al 80% de la población. Virgin Media O2 ha registrado una mejora interanual del oibda del 9,9% y ha alcanzado las sinergias previstas. Telefónica Brasil ha aumentado sus ingresos a doble dígito por tercer trimestre consecutivo y ha reforzado su liderazgo en clientes de contrato y fibra hasta el hogar (FTTH). Por último, Telefónica Hispam sigue evolucionando de manera positiva gracias al nuevo modelo operativo y ha crecido en accesos de alto valor, lo que ha supuesto una mejora del ARPU móvil del 1% y del ARPU de banda ancha fija del 1,1%.

Telefónica indica que ha continuado manteniendo la primera posición del ranking mundial en despliegue de FTTH (exceptuando China) con un total de 168,1 millones de UUII pasadas a diciembre de 2022, un 5% más que en el mismo periodo del año anterior, de las cuales un total de 64,5 millones (+16%) pasan por red propia de la compañía. La teleco responde así a Orange, que la pasada semana presumió de liderar los despliegues de fibra en Europa.

En cuanto a la tecnología 5G, cuyo despliegue se va adaptando a la demanda del mercado, Telefónica cuenta ya con una cobertura de más de 1.600 localidades en Reino Unido, más del 80% de la población en Alemania, más del 85% en España y un total de 39 ciudades en Brasil.

“Tanto la fibra como el 5G suponen desplegar tecnología más ecológica: la fibra es un 85% más eficiente en consumo energético que el cobre, y el 5G es un 90% más eficiente energéticamente por unidad de tráfico que el 4G. Desde 2015, el consumo de electricidad y combustible asociado a las redes se ha reducido un 7,2%, mientras que el tráfico gestionado ha aumentado más de 6,7 veces”, explica la compañía.

Telefónica ha cerrado el ejercicio 2022 con un total de 383,1 millones de accesos, un 4% más que a diciembre de 2021.

“Estamos muy satisfechos con la transformación que está llevando a cabo la compañía y estamos bien posicionados para continuar con esta senda de crecimiento rentable. En 2022 Telefónica ha vuelto a demostrar su solidez, el compromiso con sus objetivos y su capacidad para sortear los entornos más complejos. En 2023 seguiremos manteniendo la disciplina financiera actual y continuaremos priorizando las inversiones en proyectos de conectividad. Para Telefónica, dar respuesta a las nuevas demandas de la era digital no es una opción; es la opción”, afirma José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, quien ha añadido que Telefónica es una empresa predecible.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_