_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

La IBA manifiesta su "grave preocupación" por la posible erosión del Estado de Derecho en España

La asociación internacional apoya sin fisuras a jueces, despachos de abogados y fiscales en su rechazo a la ley acordada entre PSOE-Junts

Almudena Arpón de Mendívil, presidenta de la IBA y socia de Gómez-Acebo & Pombo.
Almudena Arpón de Mendívil, presidenta de la IBA y socia de Gómez-Acebo & Pombo.

El registro de la proposición de ley sobre amnistía pactada entre PSOE y Junts para la próxima investidura de Pedro Sánchez como presidente de Gobierno (cuyo debate está fijado para el próximo miércoles y jueves) sigue provocando reacciones. En este caso el de la International Bar Associaton (IBA), una organización que aglutina a más de 80.000 juristas en todo el mundo y que está presidida por la abogada española Almudena Arpón de Mendívil (socia de Gómez-Acebo & Pombo). En un comunicado hecho público este lunes, 13 de noviembre, la IBA manifiesta su "grave preocupación sobre la posible erosión del Estado de Derecho en España".

La nota de la organización internacional de abogados se posiciona y apoya "sin fisuras" las declaraciones que desde el pasado jueves (momento en que se conoció el acuerdo entre PSOE y Junts) vienen realizando los juristas españoles. Al acuerdo institucional del Consejo General del Poder Judicial se han ido sumando los colegios de abogados, con el Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) como pionero, y un gran número de despachos de la abogacía de los negocios. Este mismo lunes se pronunciaba también el Tribunal Supremo tras hacerse público por fin el texto del borrador de la ley orgánica que se ha registrado por la tarde en el Congreso.

En su declaración, la presidenta de la IBA señala "El partido socialista español (PSOE) alcanzó un acuerdo con el partido catalán Junts (el “acuerdo”) el pasado 9 de noviembre. El acuerdo incluye estipulaciones que, de ser efectivas, erosionarán de forma grave el estado de derecho en España. Esto se refiere, entre otros, a la creación de comisiones de investigación durante la próxima legislatura con el fin de investigar actividades judiciales incluidas en el concepto de lawfare relacionadas con el referéndum de Cataluña y la declaración unilateral de independencia, con las posibles consecuencias de acciones de responsabilidad de la judicatura o reformas jurídicas".

"La IBA destaca, una vez más, la importancia y la necesidad de protección de un estado de derecho fuerte, basado en la separación de poderes, donde el poder judicial actuando de forma independiente y sometido únicamente al imperio de la Ley, tiene el papel principal para asegurar los derechos fundamentales de los ciudadanos y la aplicación de todo el sistema legal", subraya la declaración.

Archivado En

_
_