_
_
_
_

Meta anuncia nuevas opciones en IA que serán parte de apps como WhatsApp

Las opciones van desde un asistente hasta un editor de imágenes

Logo de Meta con fondo azul
Unsplash
Iván Martín Barbero

Meta, la empresa matriz de Facebook, ha presentado nuevas opciones a las que llama "Experiencias" y que será parte de diferentes aplicaciones y dispositivos dirigidos tanto a consumidores como a algunas empresas.

Entre las nuevas características se encuentran los "AI Stickers", una forma para que los usuarios generen nuevas pegatinas para chats e historias. Esta nueva opción dará uso a la tecnología del modelo de lenguaje grande de código abierto Llama 2 de Meta y el nuevo modelo base de generación de imágenes de Meta, Emu -herramientas de inteligencia artificial que convierte las indicaciones de texto en pegatinas-.

Las pegatinas estarán disponibles en diferentes aplicaciones, siendo las más interesantes la de mensajería que tiene la compañía como WhatsApp, Messenger, Instagram y las historias. Su llegada para todos los usuarios se sitúa en el mes que viene.

Otras novedades que llegan desde Meta

Otra nueva herramienta es Meta AI, un asistente para los usuarios de WhatsApp, Messenger, Instagram y las próximas gafas inteligentes Ray-Ban con tecnología de Meta y el auricular de realidad mixta Quest 3. Disponible de forma inmediata, Meta AI está impulsado por un modelo personalizado basado en Llama 2. También utiliza la asociación de búsqueda de Meta con Bing e incluye una herramienta de generación de imágenes.

Asistente de Meta
Meta

Para programadores y no programadores, Meta dijo que lanzará un estudio de inteligencia artificial para usuarios fuera de las plataformas de la empresa. Usando el estudio, que ahora se encuentra en fase alfa, las empresas podrán crear sus propias herramientas para la marca y el servicio al cliente. "Claramente, también hay un lado de pequeñas empresas y empresas en esto, principalmente en términos de productividad, mejor comunicación y participación del usuario".

Un uso empresarial bastante claro del nuevo estudio

Si Meta incluyera algunas características generativas de inteligencia artificial en aplicaciones como WhatsApp, como la síntesis de textos o incluso la traducción, eso podría ser útil no solo para los consumidores, sino también para algunas pequeñas empresas. Sin embargo, esas características no formaron parte de la introducción de productos del miércoles en la conferencia virtual Connect 2023 de Meta.

Ayuda IA Meta
Meta

Rowan Curran, analista de Forrester, lo tiene bastante claro: "dependiendo de cómo esté entrenado ese modelo y de los conjuntos de datos que se utilicen, puede ser otra opción para personas más allá de los proveedores existentes y los modelos de código abierto disponibles", dijo.

Meta no es la primera empresa de medios sociales que apuesta la tecnología de inteligencia artificial para aumentar la productividad, el compromiso y la experiencia del usuario. Por ejemplo, Snapchat presentó su asistente de inteligencia artificial Snap AI a principios de este año como parte de una asociación con OpenAI.

Pese a todo lo indicado, el objetivo final de Meta es mantener a los usuarios en sus redes sociales. Una forma de lograrlo en la actualidad es el uso de inteligencia artificial para mantener a las audiencias comprometidas y un ejemplo son tanto el servicio de edición de imágenes que incluye los stickers como el propio asistente que utiliza IA.

Más información

Archivado En

_
_