_
_
_
_
Bolsa

El legado de Tobías Martínez en Cellnex: una subida del 114% en Bolsa y crecimiento vía compras

El CEO de la empresa de torres de telecomunicaciones adelanta en un año su marcha de la compañía y ha pillado con el pie cambiado al mercado

Tobías Martínez Gimeno.
Tobías Martínez Gimeno.Pablo Monge
Virginia Gómez Jiménez

El balance del mandato de Tobías Martínez en Cellnex, a cinco meses de su salida, es el de una compañía que ha multiplicado su valor en Bolsa por más de dos desde el 15 de febrero de 2018. Este día, Martínez pasó a ocupar el puesto de Francisco Reynés, que a su vez pasaba a ser el presidente de la entonces Gas Natural Fenosa, hoy Naturgy.

Martínez ha estado vinculado a Cellnex durante más de 20 años y lideró la salida a Bolsa de la compañía en 2015. En estos ocho años como cotizada, sus acciones se han revalorizado un 129% y alcanza una capitalización bursátil cercana a los 23.000 millones de euros, ocupando el puesto noveno en el ranking de capitalización del Ibex.

Las acciones de Cellnex caen un 44% desde los máximos históricos marcados en agosto de 2021 cuando tocó los 60 euros. Renta 4 explica que en el período de Tobías como presidente se ha registrado un fuerte crecimiento inorgánico del grupo, lo que ha llevado al “equipo directivo a estar muy bien valorado por el mercado”.

El experto explica que el cambio de estrategia del grupo, buscando desapalancarse y obtener el investment grade, junto con que su contrato finalizaba en 2024 (simplemente se ha adelantado un año la salida) parece razonable pensar que esto pudiera suceder.

Como era de esperar, teniendo en cuenta que el mercado no es amigo de la incertidumbre, las acciones lo recogen hoy con descensos. Concretamente, los títulos de Cellnex ceden un 2% y son los más baijstas del índice Ibex. Los expertos creen que esta tendencia puede prolongarse durante semanas hasta que se confirme quien será su sustituto y cómo se ejecutará la nueva estrategia.

Por su parte, Juan José Fernández Figares, director de análisis de Link Securities, explica que, “mientras Martínez ha estado al frente de la compañía, ha sido capaz de implementar el plan de negocio/estratégico con mucho éxito, probablemente más del inicialmente esperado por los accionistas, posicionando la compañía como una de las más relevantes en su sector por tamaño. Ahora lo que falta es empezar a hacer de ella una empresa rentable”.

La empresa cuenta con una buena valoración por parte del mercado. De las 30 casas de análisis que tienen al valor bajo cobertura, según Bloomberg, el 57% cree que es momento de comprar acciones de la misma mientras que el 27% aconseja mantener en cartera y únicamente el 14% considera que es momento de vender. En cuanto al potencial de revalorización en Bolsa, el precio objetivo medio de consenso es 29,43 euros, lo que supone un potencial del 15% respecto a los precios actuales de cotización.

Y es que 2021 no fue un buen año para Cellnex en Bolsa, período en el que sus acciones perdieron un 20%. Juan Moreno, de Bankinter, explica que esta decisión abre una etapa de incertidumbre adicional para Cellnex pero destaca que la compañía cuenta con unos "sólidos fundamentales". Moreno destaca que la compañía es "líder europeo de torres de telecomunicaciones; elevada visibilidad en flujos de caja, con crecimientos próximos al 19% 2021-2025 estimada y atractiva rentabilidad a futuro (>8% anual); y sólida posición financiera, con vencimiento medio superior a 6 años y mayoritariamente a coste fijo".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Más información

Archivado En

_
_