_
_
_
_

La apuesta por una fabricación verde 100% española

La pandemia, las tensiones en la cadena de suministro y la guerra ponen en evidencia la dependencia de Asia de la industria renovable. PDF disponible

Denisse Cepeda Minaya

Las tensiones en la cadena de suministro derivadas de la pandemia, que se han recrudecido por la invasión rusa de Ucrania, han evidenciado la dependencia del sector renovable de Asia. Los módulos fotovoltaicos se importan de China, principalmente. Y el gigante asiático comienza a ofrecer también turbinas a precios más bajos. Las empresas piden la reindustrialización de Europa. Que toda la cadena de valor se realice en España.

Descargar aquí pdf

Los paneles solares y la mayoría de las materias primas vienen de China. Casi todos los aerogeneradores se fabrican en la UE, pero Pekín ya come terreno.

Los expertos dicen que diversificarán los proveedores y se potenciarán la I+D y el reciclaje si se produjeran en España.

Miles de permisos de acceso al sistema eléctrico caducarán por la lentitud burocrática. Las solicitudes pedidas hace cinco años vencen en enero de 2023.

En el trasporte de palas: el dolor de cabeza no es logístico, es el papeleo. El aumento del tamaño de las turbinas ha complicado los traslados. La aparición de un sistema hidráulico está facilitando el paso por pueblos y curvas cerradas. El despliegue masivo de plataformas marinas requerirá más fábricas en los puertos

Los países emergentes reclaman su sitio. Son claves para reducir las emisiones en el planeta. Tras la pandemia, luchan por atraer más recursos para ser más sostenibles

La crisis, oportunidad para las fuentes limpias. Las principales asociaciones ven un crecimiento del sector gracias a la transición ecológica.

Irena estima que se crearán casi medio millón de empleos esta década a pesar del alza de costes.

¿Es necesario invertir en nuevos gasoductos como el BarMar?. Los expertos alertan de una sobrecapacidad en España. Se prevé un menor consumo de gas y el de hidrógeno verde es incierto.

El mundo del emprendimiento también se suma al sector energético. Así, Uali cuenta con drones que detectan corrosión en turbinas y módulos. La startup automatiza tareas para reducir costes y aumentar la productividad

La búsqueda de la eficiencia es constante en la industria. Los ascensores de última generación consumen menos que una lavadora. El 90% de los materiales con los que se producen son reciclables

El capital es prudente. Los inversores toman posiciones, con cautela, en el hidrógeno verde.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Denisse Cepeda Minaya
Periodista especializada en energía, medio ambiente, cambio climático y salud. Máster en Economía verde y circular por el Inesem y Máster en Periodismo por la UAM/El País. Con más de 20 años de experiencia en periodismo económico. Anteriormente trabajó en República Dominicana como reportera de economía en los periódicos El Caribe y Listín Diario.

Más información

Archivado En

_
_