_
_
_
_
SNB

Suiza abandona los tipos cero con un alza de 75 puntos básicos, la mayor en dos décadas

El Banco Nacional de Suiza avanaza más alzas del precio del dinero para combatir la inflación

Fachada del Banco Nacional de Suiza
Fachada del Banco Nacional de SuizaEfe
CINCO DÍAS

El Banco Nacional de Suiza (BNS) elevó hoy en 0,75 puntos el tipo de interés oficial que ahora se sitúa en el 0,5%, lo que pone fin a ocho años de intereses negativos con el fin de frenar la inflación. La entidad emisora indicó además que en adelante intervendrá en el mercado de divisas "según sea necesario".

La decisión del Banco Nacional de Suiza es la más agresiva en dos décadas y está en la línea de lo esperado por los analistas y el mercado y de las políticas que están abordando el resto de bancos centrales de las economías desarrolladas. La Fed elevó ayer los tipos en 75 puntos básicos, por tercera vez cosnecutiva, y el BCE lo hizo en la misma cuantía el pasado 8 de septuiembre.

Con el alza de tipos en Suiza, solo el Banco de Japón se mantiene como el único banco central de las economías desarrolladas con el precio del dinero aún en negativo, tars su decisión de hoy de mantenerlo en el -0,1%. El gobernador de la institución suiza, Thomas Jordan, ha avanzado que no descarta nuevas alzas de tipos para contener la inflación.

El franco suizo se ha depreciado más del 1,5% frente al euro, hasta los 96,23 céntimos. Pese al alza de tipos, el franco suizo es hoy la divisa de las economías occidentales que más se deprecia. Jordan ha señalado que el Banco Nacional Suizo intervendrá en el mercado de divisas, como ha sucedido en otras ocasiones, si fuera necesario tanto en caso de que se aprecie o se debilite la moneda, pero no ha establecido niveles concretos para hacerlo.

De esta manera, el BNS se suma a una de las principales medidas que los estados tienen a la mano para elevar el valor del dinero y frenar la fuerte tendencia inflacionista. Esta comenzó a nivel global tras la salida del periodo agudo de la pandemia de la covid y se reforzó al estallar la guerra en Ucrania, lo que provocó la interrupción de una buena parte del comercio internacional de granos que abastecen al mundo y el aumento del precio de los combustibles, señala la entidad en un comunicado.

La tensión que continúa en las cadenas de suministro globales debido a las restricciones relacionadas con la pandemia que se mantienen en China y que han afectado el comercio con este país también ha contribuido al aumento general de los precios, añade.

El BNS también ha rebajado su previsión de crecimiento del PIB, que ahora considera que será del 2%, frente al 2,5% que había estimado anteriormente, principalmente por la desaceleración de la economía internacional, y la escasez de gas en Europa y de electricidad en Suiza.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_