_
_
_
_
Bitcóin

El regulador británico advierte del riesgo de operar en la plataforma de criptoactivos FTX

Denuncia que el operador se está dirigiendo a consumidores británicos sin tener autorización

Getty Images
CINCO DÍAS

El regulador del mercado financiero británico (FCA por sus siglas en inglés) ha lanzado un aviso a los consumidores advirtiéndoles del riesgo de operar con la plataforma de criptoactivos FTX, una de las más grandes del mercado. La institución ha emitido un comunicado en el que señala que FTX ofrece su servicio de negociación de criptoactivos sin contar con autorización y recuerda a los pequeños ahorradores que “es probable que no puedan recuperar su dinero si las cosas van mal”.

FTX es uno de los grandes operadores globales en el mercado de criptodivisas. Cuenta con más de un millón de usuarios y su volumen de negociación diaria puede rondar los 10.000 millones de dólares. Con sede en Bahamas, está fundada por el hoy multimillonario Sam Bankman-Fried, que se convierte en el último gurú de los activos digitales en recibir una advertencia por parte de los reguladores.

La FCA británica ya emitió el año pasado una advertencia sobre otro de los gigantes en la negociación de criptomonedas, Binance, que tampoco tiene autorización para operar en Reino Unido. La CNMV británica ha creado un registro de plataformas de negociación de criptoactivos, en el que deben incribirse los operadores que deseen operar en el país y cumplir por tanto con los requerimientos contra el blanqueo de capitales. Algunas plataformas como Gemini, Kraken y Crypto.com sí figuran en el registro del regulador pero no así operadores con multitud de clientes como Coinbase, Binance y FTX y que siguen siendo accesibles para los consumidores británicos.

La creación de un registro de plataformas de intermediación de activos digitales es por el momento el primer paso que están dando los reguladores para intentar poner orden el este mercado. En el mercado español, existe el registro lanzado por el Banco de España con el mismo fin que el de la FCA de prevenir el blanqueo de capitales. Sin embargo, el Banco de España no tiene competencias en cuanto a lasupervisión financiera, la seguridad tecnológica para prevenir los robos o sobre la transparencia informativa y la conducta de mercado.


Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_