_
_
_
_
Covid-19

Europa evaluará las vacunas para ómicron de Pfizer y Moderna el 1 de septiembre

La EMA convoca un comité extraordinario, lo que permitirá que esos productos se aprueben en breve

Vacunas de Pfizer/BioNTech, Janssen, Moderna y AstraZeneca.
Vacunas de Pfizer/BioNTech, Janssen, Moderna y AstraZeneca.Efe
Alfonso Simón Ruiz

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés) estudiará la próxima semana si otorga el visto bueno a las primeras vacunas del Covid-19 adaptadas a variantes como ómicron, la de Pfizer/BioNTech y la de Moderna.

El organismo de la Comisión Europea informó este martes que ha convocado una reunión extraordinaria del comité de medicamentos humanos (CHMP, en sus siglas en inglés) para evaluar las respectivas solicitudes de las dos compañías. El organismo explica que el encuentro está previsto para evaluar esos productos de ARN mensajero en relación a la variante ómicron.

En concreto, se trata de la alternativa llamada Comirnaty, de Pfizer y de su socio alemán BioNTech (que es la vacuna más utilizada en Europa), y la llamada Spikevax de Moderna, que el laboratorio español Rovi fabrica en Madrid para su distribución en todo el mundo excepto para el mercado estadounidense.

La agencia explicó en un comunicado que el objetivo de la reunión del 1 de septiembre es concluir esa evaluación, si es posible, ese mismo día. Eso supondrá que la EMA dará su recomendación (positiva o de rechazo) y en pocas horas la Comisión Europea otorgaría la autorización comercial.

Este lunes se supo que el consorcio Pfizer/BioNTech había solicitado a la FDA (homólogo de la EMA en EE UU) la autorización para comercializar esta alternativa para la variante preparada para ómicron. E igualmente ambas empresas comunicaron que harían lo mismo en Europa en breve.

Un posible autorización a partir del 1 septiembre de Comirnaty y Spikevax llegaría justo a las puertas de que comience el otoño, cuando las autoridades prevén reforzar las campañas de vacunación con nuevas dosis de refuerzo ante la posible escalada de la enfermedad en invierno.

“Dada la evolución continua del SARS-CoV-2 y sus variantes, es de gran importancia que las vacunas se puedan adaptar rápidamente a los principales linajes de ómicron en circulación”, afirmó el lunes Ugur Sahin, CEO de BioNTech.

Actualmente, la EMA también está revisando los datos clínicos de otras dosis de refuerzo adaptadas a variantes, como las de la vacuna española desarrollada por la empresa gerundense Hipra, así como la de la francesa Sanofi.

Más de 80 años

Precisamente este marte, Carolina Darias, ministra de Sanidad, confirmó que a partir de septiembre se empezará a vacunar a los mayores de 80 años contra las variantes del Covid-19, recoge Servimedia. Así lo comunicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que se celebró en el Palacio de la Moncloa tras las vacaciones estivales.

La previsión es inmunizar a este colectivo etario con las vacunas adaptadas de Pzifer y Moderna.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Archivado En

_
_