_
_
_
_
Crónica de Bolsa

El Ibex reconquista los 8.200 puntos en su mejor racha desde mayo

Sube el 1,28%, a la cabeza de Europa, y recupera niveles de finales de junio

El Ibex recupera niveles de finales de junio
CINCO DÍAS

Las Bolsas han comenzado la semana con brío pese a la tradicionalmente escasa actividad de agosto. Han mostrado el optimismo con que no reaccionaron el viernes al buen dato de empleo de EE UU, donde la tasa de paro ha vuelto a mínimos del 3,5%, nivel previo a la pandemia, a pesar del riesgo para la economía que suponen las alzas de tipos de la Reserva Federal.

El Ibex comenzó la jornada al alza y aceleró su avance tras la apertura en positivo de la Bolsa de EE UU, si bien Wall Street se desinfló y cerró plano. El selectivo español se anota un alza del 1,28%, la más destacada de entre los índices europeos, y se consolida con holgura sobre los 8.200 puntos, un nivel al que no cotizaba desde finales del mes de junio. Ha llegado a marcar un máximo intradía en los 8.294,4 puntos, para cerrar en los 8.272,5. Con la subida de este lunes, el Ibex suma cinco jornadas consecutivas de ascensos, una racha alcista que no se veía desde mayo. Acumula en estos días un alza del 2,31% y remonta el 8,2% desde los mínimos de julio.

Solo tres valores han cerrado en rojo en el Ibex: Ferrovial, con un descenso del 1,43%, grifols (-0,89%) y Telefónica (-0,16%). Las alzas las lideran Inditex, Naturgy y Rovi, con subidas del 4,4%, 2,65% y 2,59%, respectivamente. La compañía de distribución textil es la que más contribuye al tono positivo del Ibex, junto a las alzas del 1,43% de Iberdrola y el 2,12% de Santander.

El avance del Ibex coincide con la recta final de la campaña de resultados del segundo trimestre, que ha dejado avances en el conjunto de Bolsas occidentales, ajenas por el momento a los avisos de menor crecimiento, e incluso contracción, en la recta final del año. Los mayores avances de hoy en Europa son para los sectores de consumo, inmobiliario, servicios financieros y viajes y ocio, especialmente sensibles al riesgo de recesión económica.

La jornada también recoge el efecto de la aprobación por el Senado de los EE UU ayer domingo de un proyecto de ley de 430.000 millones de dólares destinado a combatir el cambio climático después de algunos compromisos sobre impuestos dentro del acuerdo. En Wall Street, el Nasdaq Composite sube más del 1% y recupera alrededor del 20% desde los mínimos de junio.

En los próximos cinco días, la atención de los inversores en Europa estará principalmente en el dato del Índice Sentix de agosto, así como en la publicación de la producción industrial de junio. A su vez, se moderará el flujo de presentación de resultados empresariales del segundo trimestre, entre los cuales se están registrando crecimientos de los ingresos a un buen ritmo apoyados en la depreciación del euros, a la vez que el repunte de los costes de los inputs está erosionando los márgenes.

En cuanto a las citas más relevantes en EE UU, el foco de atención de los inversores se situará principalmente en la evolución de la inflación de julio. El miércoles se dará a conocer el crecimiento de los precios, que continúa marcado por el repunte del coste de la energía. Así, el consenso de analistas espera que modere ligeramente su senda de crecimiento hasta un 8,7% en tasa interanual, frente a un 9,1%  en junio.

Además, tal y como recuerdan desde Renta 4, en el plano geopolítico, continúa la tensión en la región de Asia-Pacífico, con China anunciando una extensión de sus maniobras militares en el Mar Amarillo, al sur de la Península de Corea, y comentando que sus ejercicios militares alrededor de Taiwan, podrán repetirse próximamente. Por su parte, Taiwan anunció ejercicios con su artillería en respuesta a los ejercicios chinos.

En el mercado de materias primas, los precios del petróleo intentan recuperarse sin convicción tras sufrir la peor semana desde abril debido a las preocupaciones sobre el estancamiento de la demanda mundial a medida que los bancos centrales siguen endureciendo su política monetaria. El Brent, por su parte, subió un 1,77%, hasta los 96,60 dólares el barril.

Archivado En

_
_