_
_
_
_
Calificación

S&P: el rating de España podría empeorar si hay una recesión

Espera que la economái española crezca un 4,1% este año

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.REUTERS
Gema Escribano

S&P considera que si la economía global empeora como consecuencia de la escalada de la inflación, el rating de España– A con perspectiva estable– podría correr peligro. Los analistas de la agencia señalan eso sí que el Gobierno seguirá con las políticas de apoyo al crecimiento y un cierto grado de consolidación fiscal durate los próximos cuatro años. Según sus últimas previsiones, la economía española crecerá un 4,1% este año y un 2,7% en 2023 mientras la inflación se situará en el 7,9% y el 3,4%, respectivamente. La agencia confía en que los fondos de la UE, equivalente al 11,5% del PIB hasta 2027, y el sector turísticos respalden el crecimiento, al menos hasta final de verano. Pese a estos vientos de cola, apunta que España es susceptible a shocks externos como el aumento de la energía y de las materias primas. "Con una estimación del 290% del PIB, los niveles de deuda pública y privada española siguen siendo elevados, y una perturbación de los tipos de interés pesaría mucho sobre la economía española", explica.

Los analistas de rating soberano de S&P estiman que, en la actualidad la mayoría de las economías europeas, incluidas España e Italia, disfrutan de ingresos fiscales récord – derivados en parte del alza de la inflación- y un crecimiento moderado del gasto tras la gradual retirada de los programas de ayudas relacionados con la pandemia. La agencia mantiene estable la perspectiva de 24 de los 30 emisores de deuda soberano que califica en Europa y advierte de que la situación de las finanzas públicas es incierta de cara a 2023 dado que el endurecimiento de la política monetaria y el impacto de un eventual corte de gas ruso al continente pueden provocar un aterrizaje forzoso de la economía.

Respecto a Italia, que en las últimas jornadas se ha situado en la diana de los inversores, la agencia señaña que el calendario político podría poner en riesgo el proceso de reforma prescrito en el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia. Es decir, la batería de medidas que pretende aplicar para beneficiarse de los fondos de la UE, que suppondrá un 2% del PIB para el periodo 2022-2026. El Gobierno ha completado con éxito las 45 reformas de referencia requeridas para la recepción de 21.000 millones de euros. "Nuestro escenario de base sigue siendo que, incluso bajo un gobierno provisional se seguirán aplicando las reformas adicionales para acceder a los fondos hasta finales de 2022", señalan.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Archivado En

_
_