_
_
_
_

Defensa firma con Airbus la compra de 20 aviones Eurofighter por más de 2.000 millones

La operación incluye además de los aviones de combate, motores, un simulador y el equipo de apoyo necesario

Logo de Airbus.
Logo de Airbus.REUTERS

El Ministerio de Defensa y Airbus han firmado un contrato que supera los 2.000 millones euros para la adquisición de 20 aviones de combate Eurofighter que sustituirán a los actuales F-18 que operan en las islas Canarias, según informó este jueves el consorcio Airbus en la feria aeroespacial ILA de Berlín.

El denominado Programa Halcón fue autorizado por el Consejo de Ministros el pasado mes de diciembre y dotará al Ejército del Aire de aviones de combate equipados con radar de barrido electrónico (E-Scan), 16 monoplazas y cuatro biplazas.

En virtud del contrato, con el que la flota española de Eurofighter aumentará a un total de 90 aviones, la primera entrega está prevista para el año 2026. La operación incluye, además de los aviones de combate, motores, un simulador y el equipo de apoyo necesario. Contarán con el radar Escan de Barrido Electrónico y el Dass (Sistema de Defensa electrónica) de Indra, uno de los sistemas "más avanzados del mundo, que asegurarán la superioridad de la aeronave en las próximas décadas", según avanzó la empresa el pasado mes de diciembre tras conocerse la intención de firmar el contrato.

"Este pedido adicional refuerza el compromiso de España no sólo con Eurofighter, sino también con su entorno industrial y de desarrollo. Nos gustaría agradecer al cliente su firme posición con respecto a la defensa europea en un momento en el que más se necesita", ha dicho tras la firma el CEO de Airbus Defence and Space, Mike Schoellhorn.

A juicio del Ejército español esta nueva adquisición de 20 nuevos cazas Eurofighter "es estratégica" para seguir apoyando a la industria aeroespacial y es un claro mensaje "para reforzar la capacidad disuasoria de la OTAN", según ha explicado el general español Miguel Ángel Martín Pérez, jefe del mando de apoyo logístico del Ejército del Aire.

Actualmente, el Ejército del Aire opera el Eurofighter desde las bases aéreas de Morón (Ala 11) y Albacete (Ala 14). Con la llegada de los nuevos aviones, España podría equipar una tercera base con aviones Eurofighter, concretamente en Gando (Islas Canarias) que alberga el Ala 46.

El Eurofighter español se ensambla, se prueba y se entrega en las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid) y su huella industrial se traduce en más de 20.000 empleos directos, indirectos e inducidos en España, según apunta la compañía.

Eurofighter es el mayor programa de defensa de Europa, en el que participan Reino Unido, España, Alemania e Italia. Además de sus capacidades tecnológicas, asegura más de 100.000 puestos de trabajo en Europa. Hasta la fecha, el programa Eurofighter ha registrado 681 pedidos de nueve naciones de todo el mundo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_