_
_
_
_

BBVA, ING y BNP apuntan a un aumento “muy significativo” del apetito por el crédito sostenible

El 30% de la nueva producción crediticia de BBVA en España tiene criterios sostenibles

El 'country manager' de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia.
El 'country manager' de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia.
Ricardo Sobrino

BBVA, ING y BNP Paribas apuntan a una mayor demanda de crédito verde por parte de las empresas. Los responsables del negocio en España de los tres bancos, Peio Belausteguigotia, Ignacio Juliá y Cecilia Boned, han expuesto durante su participación en unas jornadas organizadas por la APIE, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y BBVA, que cada vez más empresas (incluidas las pymes) reclaman soluciones ligadas a criterios de sostenibilidad y por ello consideran la financiación verde como un motor del negocio bancario.

De esta manera, Peio Belausteguigoitia, country manager de BBVA España, ha asegurado que el 30% de la nueva producción crediticia a largo plazo del banco es sostenible. En el segmento hipotecario, esta cifra se sitúa en el 7,5% de la nueva facturación. El banco incorporó la sostenibilidad como uno de los pilares de su estrategia. Desde 2021 ofrece una alternativa sostenible para todos sus productos en España y tiene el compromiso de movilizar 11.500 millones a lo largo de este año en financiación verde.

"Va a haber una disrupción muy significativa en los próximos años que nos afecta y atañe a todos. Y por ello lanzaremos productos que acompañen las pymes y a las empresas. En España, el 30% de la nueva financiación a largo plazo de BBVA a empresas es sostenible. Lo que vemos en el mundo empresarial y particulares es que los crecimientos año a año son muy significativos y esto evidentemente es parte de la transición", ha explicado Belausteguigoitia.

En la misma línea, la presidenta de BNP Paribas en España, Cecilia Boned, aseguró que cada vez más pymes solicitan financiación verde o ayuda para transformar le negocio. "Ya hay pymes que piden hacer proyectos de impacto sostenible o que les ayudemos a gestionar su transición energética en cuestiones como el inmobiliario o la movilidad. Estamos ahí y lo más probable es que se acabe generalizando", expresó.

En lo que respecta al mercado de deuda, Boned indicó que el patrón de las emisiones en Europa ha cambiado "totalmente" en los últimos años, ya que los bonos sostenibles han pasado de representar un volumen poco significativo a suponer el 20% del mercado. Además, detalló que la demanda para fondos con carácter sostenible está creciendo más que la demanda de fondos clásicos.

Por su parte, Ignacio Juliá, consejero delegado de ING España, apuntó más allá de la acción contra el cambio climático y apuntó que la sostenibilidad debe abarcar cuestiones relacionadas con la salud financiera y acciones sociales. "Desde la banca jugamos un rol muy relevante y vamos a entrar en todas estas cuestiones. Tenemos el compromiso claro para el año 2050 de alinear las carteras de crédito y de inversión con emisiones cero", indicó.

Precisamente, ING ha anunciado este miércoles el lanzamiento de cuatro fondos de inversión sostenibles en colaboración con BlackRock Global Funds y Nationale Nederlanden. Estos cuatro fondos ESG se reparten en dos gamas. Por un lado, 'Planeta Responsable' consta de dos fondos que invierten empresas que impulsan el cuidado del medioambiente. Por otro lado, la gama 'Progreso y Bienestar' se compone de los otros dos fondos que buscan impulsar el desarrollo económico sostenible y la calidad de vida de las personas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Archivado En

_
_