_
_
_
_

La Comisión Europea elige a Madrid para ser uno de sus 'hubs' de innovación digital

Cuenta con el respaldo de universidades, patronales, EGEDA y Hewlett-Packard Servicios, entre otros

Sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Santiago Millán Alonso

La Comunidad de Madrid ha sido seleccionada por la Comisión Europa para convertirse en uno de sus hubs de innovación digital (EDIH), a través del cual coordinará las políticas de transformación digital de empresas y administraciones públicas a nivel regional, nacional y del resto de países de la UE.

El proyecto madrileño, compuesto por 11 organismos, recibirá casi tres millones de euros por un periodo de tres años, para poner en marcha iniciativas de innovación dentro de esta red de centros de apoyo a las pymes.

Este hub funcionará como una ventanilla única que ayudará a las empresas a ser más competitivas en relación con sus procesos de negocio y de producción, sus productos y servicios, utilizando tecnologías digitales. A través de un catálogo de servicios “EDIH Madrid Región”, ofrecerá infraestructura tecnológica, acceso a los últimos conocimientos, experiencia y asesoramiento para crear un gran ecosistema de innovación y nuevas oportunidades

Este programa fue creado por la Comisión Europea dentro de la iniciativa “Digitalización de la Industria Europea” para promover la creación de Centros de Innovación Digital que reforzaran la competitividad de la UE en esta materia. “Por ello, que sea la Comunidad de Madrid una de las regiones que lidere esta iniciativa en nuestro país supone un punto de inflexión en nuestras políticas de digitalización”, destaca la Comunidad.

Las 11 organizaciones que integran el European Digital Innovation Hub de Madrid son la Comunidad de Madrid; Fundación para el Conocimiento madri+d; Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE); Hewlett-Packard Servicios España; y la Asociación Hub Movilidad Conectada. Igualmente, figuran entre las organizaciones que respaldan el proyecto la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA); Fundación Ciudad de Alcobendas; Universidad Carlos III de Madrid; Asociación de Empresarios del Comercio e Industria del Metal de Madrid (AECIM); EIT DIGITAL, e IDCONSORTIUM.

A través del hub madrileño, las empresas podrán experimentar con las tecnologías digitales, software, hardware y modelos comerciales, para comprender nuevas oportunidades de negocio. Además, podrán obtener las habilidades y la formación necesarias para aprovechar al máximo las innovaciones digitales. También encontrarán apoyo para encontrar inversiones y para poner en marcha estudios de viabilidad, desarrollo de planes de negocio, programas de incubación y aceleración, entre otros.

El hub es un espacio físico compartido por profesionales emprendedores, startups e inversores para desarrollar espacios innovadores. “Su influencia es, a veces tan grande, que convierten a las ciudades donde se instalan en centros punteros de emprendimiento”, dice la Comunidad, que añade que la misión de los hubs es unir a las personas, a centros de negocio y de I+D, para conseguir que generen sinergias e impulsarles en su avance a través de charlas, talleres o laboratorios de innovación. “Dichos centros potencian el aprendizaje y el trabajo colaborativo y diseñan un catálogo de servicios que facilitan procesos de transformación de otras organizaciones, especialmente la pública”, explica.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_