_
_
_
_
Aplicaciones

Grindr, la app de citas para el colectivo LGBTQ+, sale a Bolsa con una valoración de unos 2.000 millones

La compañía, con 11 millones de usuarios al mes, sale a cotizar gracias a la fusión con Tiga Acquisition Corp, una empresa de adquisiciones con fines especiales (SPAC)

La app de Grindr en un teléfono móvil.
La app de Grindr en un teléfono móvil.Reuters
Marimar Jiménez

Grindr, la aplicación de citas para el colectivo LGBTQ+, sale a Bolsa. La plataforma comenzará a cotizar en Wall Street no recurriendo a una oferta pública de venta (OPV) sino a través de una fusión con Tigar Acquisition Corp, una empresa de adquisiciones con fines especiales (SPAC) con sede en Singapur. La valoración de la compañía fusionada será de unos 2.100 millones de dólares (unos 2.000 millones de euros), incluida su deuda, según comunicaron a la Comisión de Valores y Bolsa de EE UU (SEC).

La empresa, que prevé que la operación se cierre en la segunda mitad de este año, explicó que sus actuales accionistas poseerán el 78% de la compañía después de la fusión, que llega dos años después de que la china Kunlun Tech se desprendiera de ella por 620 millones de dólares debido a las preocupaciones de seguridad nacional de EE UU.

Aunque Grindr no reveló la identidad de sus actuales accionistas, Reuters informó previamente de que Zage tenía una participación del 41% en el consorcio que adquirió Grindr y una fuente familiarizada con el asunto dijo este lunes que Zage sigue siendo un inversor en Grindr. Tiga Acquisition Corp está controlada por Zage. Según el acuerdo, Grindr recibirá 384 millones de dólares, 284 millones en efectivo de Tiga y hasta 100 millones en un acuerdo de compra a plazo.

Grindr destinará este dinero tanto a cumplir con sus obligaciones de deuda como a financiar su crecimiento, invirtiendo en infraestructura y en la mejora de su producto principal con nuevas herramientas para atraer y retener a más personas. La compañía desveló ayer en una presentación a los inversores que tiene casi 11 millones de usuarios activos mensuales y que sus ingresos crecieron un 30% el año pasado, hasta los 147 millones de dólares (139 millones de euros). El margen de ebitda ajustado se situó en el 53%.

La operación valora a Grindr en 27 veces su beneficio ajustado de 2021 antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización de 77 millones de dólares. En comparación, las acciones de las aplicaciones de citas Match Group Inc (MTCH.O) y Bumble Inc (BMBL.O) cotizan a 22 y 25 veces su ebitda de 2021, respectivamente, según Refinitiv.

La plataforma de citas detalló que cerró el ejercicio pasado con 723.000 usuarios de pago, un 31,5% más que el año anterior, y que el 80% de sus usuarios tiene menos de 35 años. Según la compañía, sus usuarios pasan conectados en torno al  doble de tiempo que los de Facebook o Twitter. 

"Tenemos una marca mundial presente en casi todas las partes de la comunidad a la que servimos, un tamaño impresionante, y una tasa de interacción de nuestros usuarios y un margen operacional entre los mejores del sector. Apenas hemos comenzado en nuestro viaje de crecimiento y monetización", dijo el consejero delegado de la compañía, Jeff Bonforte. 

El directivo resaltó que el mercado objetivo de Grindr "crece rápidamente" y que la aplicación apenas tiene el 2% de ese mercado. "Grindr está bien posicionada para ser una compañía cotizada y continuará expandiendo las formas en las que sirve a la comunidad GLBTQ+, desde productos y servicios hasta el trabajo filantrópico y de promoción realizado a través de Grindr 4 Equality", añadió.

Grindr y Tiga esperan que su acuerdo requiera la autorización del Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos (CFIUS), que examina los acuerdos para detectar posibles riesgos para la seguridad nacional, según una copia de su acuerdo de fusión que se hizo pública el lunes, informa Reuters.

El CFIUS ordenó a Kunlun vender Grindr en 2019 por la preocupación de que los datos personales de los usuarios estadounidenses pudieran ser accedidos o explotados por el gobierno de China. No se pudo saber si el CFIUS tuvo un papel en la decisión de Grindr de explorar una venta y una fusión con un SPAC. 

La citada agencia informó el año pasado de que Kunlun y Grindr dieron información al CFIUS sobre la transacción que contradecía las revelaciones a los posibles inversores y a los reguladores chinos. Dijeron al CFIUS que James Lu, un antiguo ejecutivo de Baidu Inc. que formaba parte del consorcio que compró Grindr y que ahora es el presidente de Grindr, no tenía ninguna relación comercial previa con un asesor clave de Kunlun, a pesar de que las declaraciones de los inversores y los archivos reguladores chinos indicaban lo contrario.

Bonforte y el director de operaciones de Grindr, Rick Marini, dejarán el cargo y se está buscando al sustituto de Bonforte, según dijo el lunes una persona familiarizada con el asunto. Bonforte y Marini formaban parte de la empresa de inversión Catapult Capital, que compitió con Lu y Zage para comprar Grindr antes de llegar a un acuerdo para trabajar juntos. El copropietario de los Atlanta Hawks, Michael Gearon, otro de los principales accionistas que formó parte del consorcio que adquirió Grindr hace dos años, seguirá invirtiendo en la empresa, según añadió la misma fuente.

Grindr ha indicado a la SEC que contratará como CEO a un directivo del colectivo LGBTQ+ que aporte "una profunda y amplia experiencia en tecnología, finanzas y gestión". Y ha revelado que la mayoría de su consejo de administración será también de esa comunidad. Entre ellos están el consejero delegado de Shift Technologies, George Arison o la directora de marketing de Hootsuite, Maggie Lower.

Grindr también recurrió recientemente una multa de 6,5 millones de euros que le impuso la Autoridad de Protección de Datos de Noruega (DPA) por obligar a sus usuarios a aceptar el traspaso de información a terceros. La plataforma también ha sido censurada en otros países como China, donde el matrimonio entre personas del mismo sexo está prohibido y las cuestiones LGBTQ+ aun siguen siendo consideradas algo tabú.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_