_
_
_
_
_
Guerra en Ucrania

Los valores europeos más expuestos a Rusia ya pierden 90.200 millones de euros de capitalización

Dado que el impacto de las sanciones a Moscú sigue siendo incierto, pocos están dispuestos a comprar aún

La guerra de Ucrania castiga a la Bolsa europea
Infografía: Belén Trincado

Las acciones europeas con exposición comercial a Rusia han perdido más de 100.000 millones de dólares (90.200 millones de euros) de capitalización bursátil desde que aumentaron los riesgos de guerra. Sin embargo, dado que el impacto de las sanciones a Moscú sigue siendo incierto, pocos están dispuestos a comprar aún.

“Nadie sabe dónde acaba esto y estamos en un entorno de máxima incertidumbre que requiere un replanteamiento para la mayoría de inversores”, dijo Peter Garnry, jefe de estrategia de renta variable de Saxo Bank AS a Bloomberg.

Desde la minera de oro Polymetal International hasta el fabricante de neumáticos Nokian Renkaat el austriaco Raiffeisen Bank International, la venta de empresas europeas con exposición a Rusia ha sido grave.

Algunos valores han perdido tres cuartas partes de su valor desde el 18 de febrero, cuando empezó a cundir la preocupación por una invasión rusa de Ucrania. Nombres populares como Renault y Wizz Air también han caído más del 20%. En ese tiempo, un total de 100.000 millones de dólares de valor en Bolsa se han esfumado de las 22 empresas del Stoxx Europe 600 que obtienen más del 5% de sus ventas de Rusia.

El impacto de la guerra de Ucrania en la renta variable europea no termina ahí. Los gigantes petroleros BP y Shell han declarado que se retirarán de Rusia, acabando con tres décadas de inversión tras el colapso de la Unión Soviética en 1991.

Daimler Truck, uno de los principales fabricantes de vehículos comerciales, ha dicho que dejará sus actividades comerciales en Rusia hasta nuevo aviso y que podría revisar los vínculos con su socio local Kamaz PJSC, informa Bloomberg.

“Los activos rusos obtendrán el estatus de no conformes con el ESG de la UE”, dijo Garnry, destacando que el popular estilo de inversión centrado en el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza puede llevar a los inversores a evitar la exposición a los riesgos geopolíticos.

La decisión de BP “ejercerá una enorme presión moral sobre los demás”. El sector europeo que más se ha visto afectado en la venta es el de los bancos. El índice Stoxx 600 de banca ha caído casi un 20% desde el máximo alcanzado el 10 de febrero. Dentro de él, Raiffeisen ha sido el que peor se ha comportado con diferencia, perdiendo casi la mitad de su valor de mercado. El banco austriaco, que tenía casi 14.000 millones de euros de préstamos pendientes en Rusia y Ucrania a finales del año pasado, dijo el martes que ha suspendido su dividendo para 2021, pero que no tiene planes de abandonar su negocio en la región.

Edmund Shing, director de inversiones de BNP Paribas Wealth Management, dice que el de banca es uno de los sectores “en los que estamos sobrevalorando los riesgos”. Y Matthew Gilman, estratega de renta variable europea de UBS Global Wealth Management, tiene una opinión similar, diciendo que “una combinación de crecimiento mundial por encima de la tendencia y la caída de la inflación podría hacer que el panorama sea rápidamente más favorable para los inversores.”

Sin embargo, aún no hay señales de que los inversores estén tocando fondo. Polymetal, que es uno de los valores más baratos de Europa con un múltiplo de sólo 1,5 veces los beneficios futuros, sólo ha experimentado un pequeño rebote tras desplomarse hasta un mínimo histórico. Según Pascal Blanque, director de inversiones del grupo Amundi Asset Management, los inversores que busquen “puntos de entrada” en muchos segmentos del mercado deberían andarse con cuidado, ya que “la revalorización y la reordenación tienen más recorrido”.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela
Normas

Archivado En

_
_