_
_
_
_
Distribución

Western Gate pide a Dia que explique ya su plan estratégico y dé voz a los minoritarios

El accionista portugués pide más transparencia a la dirección

Javier García Ropero
Stephan DuCharme, presidente ejecutivo de Dia.
Stephan DuCharme, presidente ejecutivo de Dia.

Western Gate, el family office del inversor portugués Luís Amaral, y que posee el 2,18% de las acciones de Dia, reclama a la compañía más transparencia respecto a sus planes de futuro, que dicen desconocer pese a que la compañía encauzó hace meses, tras su última ampliación de capital, su situación financiera a medio plazo.

"Toda la reestructuración ya se ha hecho. Nuestra visión es que hay que concentrarse en los ingresos, en crecer. Pero desde que se cerró la ampliación, no ha habido comunicación, ni con nosotros ni con el mercado. La compañía tiene que trasladar qué plan tiene para el futuro", explica a este periódico Francisco Santos, director ejecutivo de Western Gate.

Este valora el trabajo que Letterone, con casi el 78% de las acciones de la compañía, ha llevado a cabo en el saneamiento de la misma, tras dos ampliaciones de capital por unos 1.800 millones. "Ahora la situación es sólida. Se ha reestructurado la deuda, se han cerrado tiendas no rentables. Se ha hecho un buen trabajo. No hay nada que objetar respecto a la estrategia de reducción de costes", dice Santos, que insiste. "Hecho esto, ¿cómo vamos a crecer? Esa es la cuestión y lo que la empresa tiene que comunicar".

Dia, que no presentó resultados del tercer trimestre, comunicó hace unas semanas unos ingresos totales de 6.647,7 millones, una caída del 3,4% respecto 2020. Los resultados completos del año los dará, previsiblemente, el 28 de febrero.

"La última información financiera que tenemos es del primer semestre de 2021", dice Santos. Este descarta una intención deliberada por parte de la dirección, que lidera el presidente ejecutivo Stephan Ducharme, para no aportar información.

"Se han concentrado mucho en la reestructuración. Valoramos positivamente el trabajo que se ha hecho. Pero como accionistas, nos gustaría que comunicasen su visión, el modelo: qué va a pasar con los formatos de tienda; si se van a seguir cerrando tiendas o no; cuántas se van a remodelar, cuánto capex se destinará a ello; o cuál será la estrategia con el delivery", explica, reconociendo que "cada vez que pedimos reunirnos, nos atienden, hablamos, siempre están disponibles. Pero tienen que comunicar".

En este sentido, desde Western Gate pide que se establezcan canales para la participación de los accionistas minoritarios, tanto a Letterone como dueña de la mayoría de la empresa, como a la CNMV.

"Dia sigue siendo una compañía cotizada, de la que el 22% de las acciones están en manos de minoritarios. Yo espero del regulador que articule modelos para proteger a estos accionistas, que se garantice un nivel de información para que no salgan perjudicados".

Por ello, reclama cambios en el modelo de gobierno, aunque sin llegar a pedir abiertamente una silla en el consejo de administración. "Si analizas las mejores prácticas corporativas, en otras empresas se buscan vías para dar esa voz al pequeño accionista. Una empresa cotizada debe tenerlas", resume Santos.

"Invertiremos más si la estrategia nos convence"

Western Gate prevé concentrar sus esfuerzos de inversión en Dia, tras vender a CVC su participación en la compañía de bebidas Stock Spirits Group. El accionista portugués descarta abandonar la empresa española, en la que entraron en 2018. "Somos de los pocos que quedan desde la primera ampliación. Simpre hemos apoyado a la compañía. Hemos estado en lo peor, y queremos estar en lo mejor", dice su director ejecutivo Francisco Santos. Por eso, no descarta invertir más en Dia. "Si la estrategia nos convence, probablemente invertiremos más. Pero tenemos que saberla, y también tener alguna voz".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_