_
_
_
_
Restauración

AmRest, dueña de La Tagliatella, crece un 26% en 2021 y recupera las ventas pre-Covid

Factura 1.917 millones tras un cuarto trimestre de récord

Manuel Casamayón
CINCO DÍAS

AmRest, el grupo de restauración dueño de marcas como La Tagliatella, Bacoa o Sushi Shop, da por superado el bache que la pandemia provocó en su negocio. La compañía cerró 2021 con unos ingresos totales de 1.917 millones de euros, cifra que supone un crecimiento del 26% respecto al año anterior. Además, se pone al nivel de la facturación previa al Covid-19, con una diferencia de apenas el 2% respecto a lo que facturó en 2019, el último ejercicio sin afectación por la pandemia.

Algo a lo que ha contribuido de forma decisiva el arreón experimentado en el cuarto trimestre, cuyas ventas marcaron un nuevo máximo histórico para el grupo en un periodo trimestral. El anterior lo marcó en el tercero de 2021, por lo que Amrest ha encadenado dos trimestres seguidos de récord.

En el cuardo los ingresos crecieron un 35,6% respecto a 2020, hasta los 539 millones. A establecimientos comparables, el incremento es del 130,7%. Además, es una cifra un 27% superior a la del último trimestre de 2019.

"Las ventas trimestrales del Grupo marcan un nuevo máximo histórico, registrando el segundo récord consecutivo, a pesar de la afectación en el negocio derivada de la rápida expansión de una nueva variante del Covid-19 durante los últimos meses que ha llevado a un incremento de las restricciones impuestas por numerosos países con el objetivo de contener la expansión de la pandemia", ha explicado la empresa en su comunicación remitida a la CNMV.

Una situación provocada por la variante ómicron que Amrest ha superado por "los continuos avances en la adaptación de nuestro modelo de negocio a otros canales, y la excelente calidad de los servicios ofertados". Durante el trimestre, el 99% de sus restaurantes se mantuvieron abiertos.

El mercado de Europa Central y del Este fue el que marcó un mayor crecimiento en el cuarto trimestre, del 46,1%, creciendo hasta 250,5 millones. El de Europa Occidental, donde se encuadra España, mejoró un 27,4% hasta 201,5 millones. Los ingresos en Rusia se incrementaron un 30,5% y los de China, un 10,5%.

Para conocer los datos concretos del mercado español habrá que esperar al informe anual. En los nueve primeros meses del ejercicio, las ventas en el mismo crecían un 26% anual, hasta 160,9 millones, casi un 22% menos que en 2019.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_