_
_
_
_

Vodafone bloquea 3.800 millones de ciberataques en 2021, un 250% más

El adware fue la principal amenaza

Pablo Monge
Santiago Millán Alonso

Secure Net, el servicio de ciberseguridad que ofrece Vodafone a sus clientes, bloqueó en 2021 un total de 3.800 millones de amenazas en internet. En un comunicado, la operadora señala que esta cifra supone un 250% más de ciberataques bloqueados que en 2020.

La operadora ha recordado que Secure Net lleva activo desde 2015 y es un servicio de ciberseguridad que protege el tráfico de los clientes desde la red. Al no necesitar instalar aplicación alguna en el dispositivo, empieza a proteger desde el primer minuto los móviles y todos los dispositivos del hogar frente a páginas fraudulentas o que contengan cualquier tipo de malware.

Vodafone señala que el principal problema al que tuvieron que hacer frente los usuarios el pasado año fue el adware, representando el 70% de todos los bloqueos llevados a cabo por este servicio. “Esta práctica se fundamenta en un malware que se cuela en el navegador del cliente cuando da permiso por ejemplo para ver un video puesto como gancho en una página aparentemente inofensiva. Una vez allí, muestra páginas de publicidad mientras se está navegando”, dice.

El segundo tipo de ciberataque más interceptado fueron los downloaders, con un 13% de los bloqueos. La compañía explica que se trata de una técnica utilizada por ciberdelincuentes en la que una aplicación aparentemente inofensiva esconde un software que se comunica con el hacker para recibir instrucciones. Si se instala en el equipo, toma el control pudiendo hacerse con información sensible como las claves de una cuenta bancaria.

El tercer tipo de amenaza más común fue el phishing, que sin embargo sufrió un descenso muy notable, ya que se ha dividido por seis el número de amenazas, pasando en 2020 de un 44% del total a un 3% de los bloqueos en 2021. Esta técnica consiste en hacerse pasar por una persona o empresa de confianza para obtener información personal privada como contraseñas o datos bancarios.

Pese a que tiene poco peso en el total de amenazas, los trojanos-bit coin han aumentado por 6 su actividad respecto a 2020. Son programas que se insertan en los teléfonos y minan criptomonedas para el hacker con los recursos de los dispositivos. Esta práctica tuvo su apogeo a finales de 2018 y principios de 2019.

Vodafone recuerda que extendió la protección de Secure Net a la red de acceso fijo y cuenta ya con más de 700.000 clientes. En esta red, durante 2021, se realizaron de media 16 veces más bloqueos por línea que en la red móvil, lo que pone de manifiesto lo relevante que es contar con un servicio como este también en las conexiones fijas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_