_
_
_
_

Descenso de la rentabilidad financiera de las pymes en 2020

Se redujo en un 25,5% el año pasado.

La rentabilidad financiera de las pequeñas y medianas empresas descendió en 2020 en un 25,5%. El estudio ‘Las pymes españolas como forma societaria 2015-2019 y avance 2020’ elaborado por el Colegio de Registradores pone de manifiesto que la rentabilidad de estas empresas pasó del 8,7% en 2019 al 6,5% en 2020. Algo similar ocurrió con las pequeñas empresas, que obtuvieron un 20,5% menos de beneficio y pasaron del 7,8% registrado en 2019 al 6,2%, en 2020.

Sin embargo, el informe del Colegio de Registradores pone de manifiesto que el mayor descenso de rentabilidad lo experimentaron las microempresas, que obtuvieron una reducción del 27,1%, pasando del 5,5% de 2019 al 4% de 2020.

Destacan datos como la cifra de negocios y el resultado neto del ejercicio de las pymes. En ese sentido, se advierten los efectos de los últimos años de crecimiento sostenido desde el inicio de la recuperación y un descenso de 2020 a consecuencia de la pandemia. Precisamente, el resultado neto del ejercicio se reduce cuanto menor es el tamaño de las empresas. Así, el tamaño de las compañías es una característica que ayuda a resistir mejor los ciclos económicos adversos.

Menor cifra de negocio

Por su parte, en el caso de las microempresas el descenso de la cifra de negocios fue mucho más suave. El informe revela que en estas empresas fue mucho más clara la caída en el resultado neto de 2020, que quiebra la tendencia ascendente de 2016 a 2019. El descenso en el cómputo total fue del 22,6%.

En las pequeñas empresas también hubo un descenso en la cifra de negocios, aunque de una manera más intensa. Así, el resultado del ejercicio en estas empresas descendió un 16,7% en 2020.

Son las medianas empresas las que invirtieron la tendencia descendiente de años anteriores a la pandemia en su cifra de negocios, al igual que ha pasado con las micro y pequeñas empresas al reducirse el resultado neto del ejercicio en un 15,7%.

En cuanto a los empleados, se mantuvo durante el 2020 la estabilidad de las plantillas, aunque sí se produjeron descensos en las pymes. Esos descensos afectaron principalmente al personal no fijo o eventual, que se redujo a causa de la pandemia.

Más información

Archivado En

_
_