_
_
_
_
Energía

Cepsa y Endesa se alían para cubrir las necesidades del coche eléctrico

Las empresas crean una red conjunta de puntos de recarga que podrán utilizar los clientes a través de las aplicaciones móviles

 Philippe Boisseau, consejero delegado de Cepsa; José Bogas, consejero delegado de Endesa, y Maarten Wetselaar, futuro nuevo consejero delegado de Endesa, durante la firma del acuerdo.
Philippe Boisseau, consejero delegado de Cepsa; José Bogas, consejero delegado de Endesa, y Maarten Wetselaar, futuro nuevo consejero delegado de Endesa, durante la firma del acuerdo.
Carmen Monforte

El consejero delegado de Cepsa, Phillippe Boisseau, y el de Endesa, José Bogas, junto con Maarten Wetselaar, futuro CEO de la petrolera, han firmado una alianza para facilitar a los clientes de vehículos eléctricos en España y Portugal el uso, a través de sus plataformas digitales, tanto de la red pública que Endesa X tiene desplegada,y que continuará ampliando en todas las tecnologías, como la nueva red de recarga ultrarrápida que Cepsa desplegará a partir del próximo año.

Según indincan las compañías en una nota de prensa, se trata "de una alianza pionera que ayudará a acelerar la transición energetica en la península". Ambas trabajarán para crear la mayor red de recarga ultrarrápida de España y Portugal en carretera. La red que desplegará Cepsa (d puntos de 150 kW ubicados en todas las principales vías) se unirá a los planes de desarrollo de Endesa X: 75 puntos de recarga ultrarrápida en 25 localidades españolas. Estos equipos, indica la nota, permitirán que los usuarios puedan recargar  el 80% de las baterías en unos 10 minutos.

Los clientes de Endesa y Cepsa podrán usar todos los cargadroes públicos de ambas a traves de sus apps, pues serán redes interoperables. Los clientes de la petrolera podrán usar desde enero las 2.800 electrolineras de Endesa. Además, contarán con otros servicios de movilidad eléctrica.

Para Boisseau, "por primera vez se unen esfuerzos de manera decidida y transversal para hacer posible la descarbonización del transporte". Por su parte, Bogas ha señalado que se trata de un proyecto "de varnguardia en las soluciones de movilidad que ayuda a frenar los efectos del cambio climático".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carmen Monforte
Es redactora de Energía de Cinco Días, donde ocupó también los cargos de jefa de Especiales y Empresas. Previamente, trabajó como redactora de temas económicos en la delegación de El Periódico de Cataluña en Madrid, el Grupo Nuevo Lunes y la revista Mercado.

Archivado En

_
_