_
_
_
_
Farmacéuticas

El antiviral de Merck, aprobado en EE UU para tratar el covid-19 en adultos de alto riesgo

Desde la noticia, las acciones de Merck han subido hasta un 5.3% en transacciones previas a la apertura de la Bolsa de Nueva York

Foto de la Píldora antiviral de Merck, llamada Molnupiravir
Foto de la Píldora antiviral de Merck, llamada MolnupiravirAFP
Luis Alberto Peralta

Los reguladores farmacéuticos de Estados Unidos dieron el visto bueno al uso de la píldora antiviral del laboratorio Merck para tratar el covid-19 en adultos con condiciones de riesgo. El tratamiento, que según el laboratorio reduce las muertes y hospitalizaciones por coronavirus en un 30%, estaba en revisión desde octubre y ha sido aprobado con 13 votos a favor y 10 en contra. Desde la noticia, las acciones de Merck han subido hasta un 5.3% en transacciones previas a la apertura de la Bolsa de Nueva York.

“El resultado positivo de la reunión del Comité Asesor de la FDA de hoy, luego de un análisis exhaustivo de molnupiravir, es un paso fundamental para llevar este prometedor medicamento oral a los pacientes apropiados en los EE UU Con la continua propagación del virus y la aparición de variantes, se necesitan con urgencia tratamientos adicionales para COVID-19", afirmó  Dean Li, vicepresidente ejecutivo y presidente de Merck Research Laboratories, que ha destacado que Merck ha desarrollado el tratamiento junto a su socio Ridgeback Biotherapeutics. 

Recientemente, el laboratorio recortó el porcentaje de efectividad a 30% desde 30%, cifra inicial que dio tras los resultados de sus primeras pruebas. Actualmente, también se encuentra bajo evaluación un fármaco antiviral oral del laboratorio Pfizer llamado PAXLOVID, que asegura tener un 89% de efectividad para reducir las muertes y hospitalizaciones por covid-19. 

Merck ya había llegado a un acuerdo de adquisición del fármaco con el gobierno de EE UU para suministrarle al país norteamericano aproximadamente 3,1 millones de dosis de molnupiravir, previa aprobación por los reguladores. Merck también afirma haber celebrado ya acuerdos de compra y suministro anticipados de molnupiravir con los gobiernos de Tailandia, Corea, Japón y Reino Unido. Según la compañía, se planea implementar un enfoque de precios escalonados "basado en los criterios de ingresos de los países del Banco Mundial", que reflejen la "capacidad relativa" de los países para financiar su respuesta sanitaria a la pandemia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_