_
_
_
_
Plataforma de empleo

Jobandtalent cierra una megarronda de 440 millones y ya vale más de 2.000 millones

La operación ha sido liderada por el fondo sueco Kinnevik, con una relevante participación de Softbank. En la operación entran Alma Mundi, Greentrail y Endeavor Catalist, entre otros

Felipe Navío y Juan Urdiales, cofundadores de Jobandtalent.
Felipe Navío y Juan Urdiales, cofundadores de Jobandtalent.
Marimar Jiménez

Nueva operación de calado en el entorno emprendedor español. Jobandtalent, la plataforma tecnológica española de empleo, anunció hoy que ha cerrado una ronda de inversión de 440 millones de euros, que sitúa la valoración de la compañía en más de 2.000 millones de euros. Además, la ETT digital, fundada por Juan Urdiales y Felipe Navío, ha cerrado un acuerdo de financiación de deuda adicional con BlackRock por valor de 75 millones de euros.

La operación ha sido liderada por el fondo sueco Kinnevik, socio de Tele2 y de la fintech Klarna, que se convierte en uno de los principales accionistas de la compañía. En la transacción han participado más de 10 inversores institucionales, entre accionistas actuales y nuevos. Entre los primeros están el grupo japonés SoftBank (que ya invirtió unos 100 millones en la startup a principios de este año, convirtiéndose entonces en su primer accionista), Atomico (la gestora de los fundadores de Skype), DN, Infravia y la española Kibo Ventures. Entre los nuevos, están Alma Mundi, Greentrail y Endeavor Catalyst.

La transacción, que convierte a la compañía en un nuevo unicornio español, es la segunda mayor ronda cerrada por una startup española hasta la fecha. Glovo, que captó el pasado abril 450 millones, lidera ese ranking. Jobandtalent suma con esta nueva operación 688 millones levantados en 2021. Un año histórico que la empresa cierra con una facturación cercana a los 1.000 millones de euros y con una plantilla propia de más de 1.000 empleados.

Según datos facilitados por la empresa de trabajo temporal, en lo que va de año se han contratado a más de 100.000 trabajadores en su marketplace. La compañía explicó que en la actualidad más de 1.300 empresas utilizan Jobandtalent para encontrar los perfiles que necesitan. La plataforma acompaña a los usuarios durante todo el proceso (se usa la app para realizar la videoentrevista, subir los documentos necesarios y firmar el contrato de trabajo), y una vez la persona es contratada puede gestionar sus turnos y horario, recibir su nómina o reportar cualquier tipo de incidencia laboral.

La inversión será destinada a acelerar el crecimiento de Jobandtalent en mercados donde ya opera y en acelerar su entrada en EE UU, donde acaba de aterrizar. “La empresa está actualmente presente en Europa (España, Reino Unido, Alemania, Suecia, Francia y Portugal) y Latinoamérica (México y Colombia). Ahora entramos en EE UU. No hay más aperturas previstas próximamente”, aclaran desde la ETT digital, que también empleará el dinero para incrementar el tamaño de sus departamentos de ventas y tecnología durante los próximos dos años. La compañía quiere desarrollar nuevas funcionalidades para los trabajadores y las empresas del marketplace.

“Esta ronda de inversión nos va a ayudar a consolidar nuestro liderazgo a nivel global en la incipiente categoría de plataformas de empleo”, asegura Juan Urdiales, co-CEO y cofundador de Jobandtalent. El directivo defiende que el mercado de trabajo “demandaba una solución como Jobandtalent, una plataforma que permite una contratación ágil y dinámica para las empresas, pero centrada en el trabajador y en la satisfacción como empleado, ayudándole a encontrar trabajo y a mantenerse empleado con buenas condiciones”.

Desde la plataforma de empleo sostienen que para los nuevos inversores, el impacto social que genera Jobandtalent ha sido clave a la hora de apostar por la compañía española. “Joband­talent está cambiando el mercado de empleo actual, poniendo el foco en la satisfacción de los trabajadores. A través de su plataforma están siendo capaces de simplificar la experiencia de búsqueda de empleo y mejorar las condiciones a decenas de miles de trabajadores”, destacó Natalie Tydeman, socia de Kinnevik, quien ocupará uno de los sillones en el consejo de administración de la compañía española.

“Nos vemos como compañía independiente en 10-20 años”

Acciones. Preguntados sobre si destinarán parte del dinero a la compraventa de acciones emitidas en secundario, dando salida a algunos inversores, los fundadores de Jobandtalent dicen que “la nueva ronda incluye capital primario y secundario, siendo la gran totalidad capital primario”, aunque no aclaran cuánto.

Financiación. ¿Para cuánto tiempo tienen gasolina con la nueva ronda? “La compañía es ebitda positivo desde 2020, con lo que esta ronda será usada para crecimiento y fortalecimiento del equipo, no para aumentar el tiempo de vida (runway) pues la empresa ya no lo necesita”, dicen. Sobre si planean salir a Bolsa, añaden: “Estamos centrados en seguir mejorando la plataforma. Fundadores y equipo directivo tenemos visión a largo plazo. Nos vemos como compañía independiente en 10-20 años pero no tenemos definidos los siguientes pasos”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
_
_