_
_
_
_
Inmobiliario

La inmobiliaria del dueño de Mango entró en pérdidas en el año de la pandemia

Punta Na entra en números rojos, al perder 1,43 millones. Solicita un crédito al ICO para paliar los efectos del Covid-19

Isak Andic, dueño de Mango, la pasada semana en Barcelona.
Isak Andic, dueño de Mango, la pasada semana en Barcelona.Getty
Alfonso Simón Ruiz

Como otras inmobiliarias patrimonialistas –dedicadas al alquiler de activos–, 2020 no fue un buen año para el negocio de sociedad de Isak Andic, dueño y fundador de la cadena de moda Mango. De hecho, esta inmobiliaria llamada Punta Na entró en pérdidas tras reducir significativamente los ingresos.

En el año que comenzó la pandemia de Covid-19, Punta Na perdió 1,43 millones de euros, según se recoge en las cuentas consolidadas (del grupo) presentadas por la sociedad en el Registro Mercantil. Un ejercicio antes, en 2019, sin embargo, había ganado 9,1 millones.

La razón fundamental para entrar en pérdidas fue la relevante caída en la cifra de negocio, un 38% menor. Concretamente los ingresos disminuyeron de 41,4 millones a 25,6 millones en el año que comenzó la pandemia. Fundamentalmente esa facturación proviene de rentas cobradas por alquiler a inquilinos de sus inmuebles.

Las restricciones por la pandemia de Covid-19 afectaron a la facturación de este tipo de sociedades, sobre todo a los dueños de los inmuebles destinados a locales comerciales y hoteles, debido a la condonación de rentas a los inquilinos por cierres asociados a razones sanitarias. En el caso de la sociedad de Andic, parte de sus activos se destinan al arrendamiento de tiendas de la propia cadena Mango y también de otras marcas.

En las cuentas de Punta Na, la empresa da una explicación general sobre el impacto de la crisis en su negocio: “La evolución de la pandemia está teniendo consecuencias para la economía en general y para las operaciones de la sociedad, cuyos efectos en los próximos meses son inciertos y van a depender en gran medida de la evolución y extensión de la pandemia”.

La compañía explica que en junio del pasado año, firmó una póliza de crédito al amparo de la línea ICO Avales Covid-19 por importe de cinco millones, con vencimiento junio 2023, “comprometiéndose a destinar los fondos obtenidos a paliar los efectos económicos derivados del Covid-19”, según se recoge en sus cuentas.

Punta Na es una sociedad creada en 1990 para agrupar las propiedades inmobiliarias de Andic y está dirigida por Isabel Calero. Gracias a Mango, Andic es una de las personas más ricas de España, con una fortuna estimada en 1.600 millones en 2021, según Forbes.

La inmobiliaria Punta Na cuenta principalmente con propiedades en España, de donde proceden el 70% de los ingresos por arrendamientos, pero también dispone de filiales en otros mercados como República Checa, Austria, Francia, Grecia y Turquía.

La compañía revela que dispone de terrenos y construcciones por valor de 630 millones, un 4,5% menos, (aunque no detalla el valor a precio de mercado), y un patrimonio neto de 429,7 millones (2,7% menos). Respecto a la deuda hipotecaria, Punta Na debe 144 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Archivado En

_
_