_
_
_
_
Energía

Naturgy se compromete a ofrecer la electricidad a 65 euros el megavatio hora por tres años

La energética ganó 777 millones de euros hasta septiembre, un 58,6% más, gracias a las plusvalías por ventas en Chile y Egipto

Sede de Naturgy en Madrid.
Sede de Naturgy en Madrid. Pablo Monge
CINCO DÍAS

En plena marejada por la escalada del precio de la electricidad, Naturgy ha presentado este miércoles sus cuentas entre enero y septiembre, con un beneficio neto de 777 millones, un 58,6% más que en el mismo periodo del año pasado. La empresa explica que este avance se debió, en parte, a unas plusvalías de 187 millones de plusvalías netas por las operaciones de desinversión de los negocios de electricidad en Chile y Unión Fenosa Gas (UFG) en Egipto. Ha anunciado también un precio fijo de 65 euros el megavatio hora durante tres años.

Naturgy se compromete a ofrecer a sus clientes residenciales, comerciales e industriales a un precio de la energía de 65 euros el megavatio hora durante tres años. "Con esta iniciativa Naturgy sigue demostrando compromiso y quiere ayudar a evitar las consecuencias de los elevados precios del mercado mayorista", señala en su comunicado.

Este anuncio se produce después de que la empresa que preside Francisco Reynés  puso en marcha el pasado 15 de septiembre la campaña Olvídate del pool con una tarifa que asegura un precio 60 euros el megavatio hora durante los dos próximos años, que podían contratar tanto sus once millones de clientes actuales como nuevos.

Naturgy indicó que quiere evitar que se traslade así al pequeño consumidor doméstico la escalada de los premios mayoristas de electricidad y le ofrece asegurar el coste de la energía a un precio muy inferior al actual para los próximos 24 meses, sin condiciones adicionales y sin permanencia. La oferta va dirigida a clientes eléctricos de Naturgy, tanto del mercado regulado como liberalizado, y también a los clientes de otras comercializadoras que quieran modificar sus condiciones.

Precisamente, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista alcanzará este miércoles los 199,28 euros el megavatio hora, lo que supone un aumento del 11,67% frente a los 178,45 fijados para la víspera, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

Se mantiene, sin embargo, por debajo de la barrera de los 200 euros, después de 15 días en los que llegó a superar dicho umbral. La cifra rebasa los 171,91 euros fijados hace una semana, el día 4 de noviembre, aunque sigue estando por debajo de los 226,21 marcados hace un mes.

Aumento de la demanda

Hasta septiembre,  Naturgy experimentó una recuperación de la demanda, así como una leve expansión de sus márgenes de gas en los mercados internacionales de carácter transitorio consecuencia de la volatilidad de los mismos. Estos efectos han sido contrarrestados por una mayor presión a la baja en los márgenes de suministro de electricidad debido al incremento de los precios del pool eléctrico en España.

Las ventas de la empresa alcanzaron los 14.560 millones, un 29% más, mientras que su ebitda se situó en 2.592 millones en línea con el del mismo plazo del año pasado, debido principalmente a la recuperación gradual de la demanda energética y los impactos transitorios de posiciones abiertas en los mercados energéticos.

La alta volatilidad de los mercados internacionales, así como la incertidumbre asociada a posibles cambios regulatorios, impiden extrapolar los resultados del tercer trimestre al resto del ejercicio, según explica la compañía. En cualquier caso, la compañía prevé cerrar el ejercicio alcanzado un ebitda ordinario de entre 3.800 y 3.900 millones de euros.

El balance de la compañía se ha reforzado, con una deuda neta a septiembre de 11.400 millones de euros, un 16% inferior al cierre de 2020. Las inversiones ascendieron a 900 millones de euros, centradas fundamentalmente en los negocios de generación renovable y de infraestructuras de redes de distribución de energía.

Suministro de gas

En cuanto a la seguridad de suministro de gas de Argelia, Naturgy confirma que la ampliación de capacidad del gasoducto Medgaz (cogestionado por Sonatrach y Naturgy) estará operativa a final de este año, lo que le permitirá poder seguir proporcionando a sus clientes gas competitivo. El fin de la concesión de GME (gasoducto Magreb-Europa) no afectará, por tanto, a la seguridad de suministro.

La compañía abonará su segundo dividendo a cuenta de 0,40 euros por acción el próximo día 15 de noviembre, como estaba previsto en su plan estratégico de 2021 a 2025. Para el ejercicio completo 2021, se fijó un dividendo total de 1,20 euros por título.

Naturgy avanza en el cumplimiento de su hoja de ruta fijada en su plan hasta 2025, que prevé inversiones de 14.000 millones para impulsar su papel en la transición energética y en la descarbonización. En un contexto de profunda transformación del sector, el plan aprobado en julio por unanimidad en el consejo de administración, contempla alcanzar en el ejercicio 2025 un ebitda de 4.800 millones. El plan fue valorado positivamente por la agencia de rating S&P que mejoró su perspectiva a estable.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_