_
_
_
_

Airbus asegura que volar a rebufo puede ahorrar más del 5% del carburante

Hace una prueba con dos aeronaves entre Toulouse y Montreal

Airbus A320neo, en una imagen de archivo.
Airbus A320neo, en una imagen de archivo.Reuters

Eso fue posible por los sistemas de control de vuelo desarrollados por el constructor de aviones europeo que permiten que el aparato en posición de seguimiento vaya en todo momento en condiciones de seguridad.

Esa segunda aeronave aprovechó una menor resistencia del aire gracias a la primera y cruzó el Atlántico dando un menor empuje a los motores, lo que se tradujo en menos queroseno gastado y en una reducción de seis toneladas en las emisiones de dióxido de carbono (CO2). En definitiva, se trata de aprovechar un principio similar al que se observa en algunas grandes aves migratorias que vuelan en una formación en forma de V.

La directora técnica de Airbus, Sabine Klauke, hizo hincapié en que "la posibilidad de desplegar este sistema para los aviones de transporte de pasajeros a mediados de esta década es muy prometedora", sobre todo si se aplicara a todo el sector de la aviación. Para el fabricante aeronáutico, la próxima etapa es conseguir el apoyo de las autoridades para que este concepto operativo pueda ser certificado.

Airbus anunció también este martes que uno de sus helicópteros, un H225, ha realizado el primer vuelo utilizando un 100% del llamado combustible sostenible de aviación (SAF, en sus siglas en inglés), obtenido esencialmente con el reciclaje de aceite de fritura.

Se trata del primero de una campaña de vuelos cuyo objetivo es lograr la certificación de sus helicópteros para que funcionen con un 100% de SAF. En la actualidad, ya tienen la certificación para quemar un 50% de SAF mezclado con un 50% de queroseno.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_