_
_
_
_
Infraestructuras

Comsa renueva su cartera en Brasil con obras por 100 millones de euros

Gana la finalización del sistema integrado de transporte de Belém tras concluir la ampliación del metro de São Paulo

El viaducto Ananindeua, una de las estructuras del sistema BRT de Belém.
El viaducto Ananindeua, una de las estructuras del sistema BRT de Belém.
Javier Fernández Magariño

El difícil mercado brasileño de las infraestructuras, hasta hace escaso tiempo prácticamente inaccesible para constructoras extranjeras, vuelve a ofrecer carga de trabajo a la española Comsa.

Un consorcio formado con la compañía local Marquise se ocupará de concluir el sistema de autobuses de tránsito rápido o BRT Metropolitano de la ciudad de Belém (capital del estado de Pará, con 2,1 millones de habitantes). La actuación supera los 100 millones de euros y Comsa refresca con este contrato su cartera brasileña después de finalizar los trabajos en la ampliación del metro de São Paulo.

El mismo consorcio compitió en 2018 con Odebrecht por este proyecto en Belém, siendo la segunda quien se alzó con la mejor oferta.

La española compitió en 2018 contra Odebrecht por el proyecto de Belém

Esta iniciativa por concluir está llamada a mejorar y hacer más sostenible la movilidad en el estado de Pará. Comsa tendrá que ejecutar un carril para servicios de autobús en la carretera BR-316, una de las que da acceso a la ciudad. El diseño contempla la utilización de casi 11 kilómetros de la mediana para habilitar la citada vía.

De forma simultánea, la firma que preside Jorge Miarnau se encargará de construir 39 paradas con control de acceso de viajeros, 11 pasarelas para peatones y un viaducto de 125 metros de longitud por casi 25 metros de anchura.

Las aliadas Comsa y Marquise también se ocuparán de finalizar dos terminales de interconexión para líneas de autobuses: Marituba y Ananindeua, a las que se podrá acceder desde el carril bus del BRT a través de sendos pasos inferiores.

El contrato contempla, por último, la puesta en pie del centro de control de toda la infraestructura, así como la activación del servicio y trabajos de mejora en la carretera BR-316, como son la incorporación de luminarias, drenajes, nueva señalización y la habilitación de dos vías para ciclistas.

Terminal de Marituba.
Terminal de Marituba.

Fin de obra en São Paulo

Comsa venía de concluir este verano las obras en la línea 4 del suburbano de São Paulo, adjudicadas en 2016 por 235 millones de euros en consorcio con la firma local Tiisa Infraestrutura e Investimentos. Tras ello consigue mantenerse como un jugador activo en el mercado brasileño de las infraestructuras, en el que desembarcó en 2009. En ese momento aún no se avistaba la crisis financiera en la obra pública española.

A esta adjudicación conseguida en el sistema de transportes integrado de Belém se suman otros encargos en marcha en suelo brasileño como la construcción del puente sobre el río Araguaja, que afecta a la carretera ­BR-080, o el de la duplicación de la carretera ­BR-101 entre las ciudades de Río Largo, São Miguel dos Campos y Teotônio Vilela, además de otros proyectos.

El grupo catalán Comsa Corporación saldó el ejercicio 2020 con presencia en una veintena de países y unos ingresos cercanos a los 780 millones de euros. Su plantilla está formada por unos 5.300 trabajadores y la cartera a 31 de diciembre superaba los 1.200 millones de euros. De este modo, se mantiene como una de las diez mayores firmas de construcción del país y entre las 150 mayores contratistas internacionales del mundo.

La compañía ocupa el puesto 142 en el ranking que elabora la publicación especializada ENR por el nivel de ingresos fuera de su mercado doméstico el año pasado, mejorando hasta diez posiciones respecto a 2019.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_