_
_
_
_
Financiación

El Tesoro coloca hoy su primer bono verde, con el que captará unos 5.000 millones

La demanda inicial supera los 38.500 millones de euros

La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, en la presentación el pasado julio del Marco Bonos verdes.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, en la presentación el pasado julio del Marco Bonos verdes. Efe
Nuria Salobral

El Tesoro español ha lanzado hoy su primera emisión de bonos verdes. Ha dado mandato para ello a Barclays, BBVA, Credit Agricole, Deutsche Bank, JP Morgan y Santander, en una colocación sindicada y por una cuantía que podría ser como mínimo de 5.000 millones de euros. En el inicio de la colocación, las peticiones superan los 38.500 millones de euros.

El plazo de vencimiento de estos bonos será a 20 años y con ellos debutará en el pujante mercado de la deuda soberana sostenible, siguiendo los pasos de otros tesoros europeos como el alemán, el francés o el italiano. El interés de partida es de 9 puntos básicos sobre la referencia a 20 años del bono soberano.

La emisión de bonos verdes por parte del Tesoro se había visto retrasada por la pandemia y por las demoras en la elaboración de los Presupuestos. No ha sido hasta el pasado mes de julio cuando ya estuvo listo el plan de financiación que sostendrá esta emisión, cuyos fondos irán destinados a proyectos de sostenibilidad, coordinados con el Ministerio de Transición Ecológica de Teresa Ribera.

La colocación de bonos verdes será el primer hito del nuevo secretario general del Tesoro, Carlos Cuerpo, que sustituye en el cargo desde este mes de septiembre a Carlos San Basilio.

El debut en este tipo de deuda va a coincidir en el tiempo con las emisiones de bonos verdes que prepara para esta semana Reino Unido, que también va a estrenarse con la que su ministro de Economía ha calificado de “la mayor emisión de este tipo del mundo”. Alemania también contempla emitir esta semana bonos verdes a una década. El Tesoro alemán ya ha lanzado bonos de este tipo en casi todos los tramos de la curva.

El enorme apetito de los inversores por deuda con la etiqueta verde o social se ha disparado con la pandemia, en paralelo a los enormes fondos públicos que los gobiernos de la zona euro van a dedicar a la transición energética en los próximos años y que van a requerir de cuantiosa financiación. Las emisiones sindicadas de bonos sostenibles en Europa alcanzan ya el nivel récord de 286.000 millones de euros, según datos de Bloomberg.

Una de las emisiones de este año más destacadas fue la del Tesoro italiano, que en marzo colocó 8.500 millones de euros en bonos verdes a 24 años con una demanda récord por 80.000 millones de euros.

Subasta de letras

En paralelo, es organismo celebra hoy, dentro del calendario programado, una subasta de letras a seis y doce meses, operación en la que espera captar entre 4.500 millones y 5.500 millones.

En la última ocasión que se celebró una subasta de letras a esos plazos, el pasado mes de agosto, el Tesoro adjudicó algo más de 5.134 millones de euros cobrando más a los inversores. En letras a seis meses asignó 884,30 millones a un interés marginal del -0,589% y en letras a doce meses colocó 4.250,58 millones con un tipo del -0,559%.

Tras la subasta de este martes, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital volverá a los mercados de deuda la tercera semana de septiembre con dos emisiones de letras a 3 y 9 meses y bonos y obligaciones del Estado.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_