¿Y si invertimos el dinero que nos ha devuelto Hacienda?

Tapar agujeros o destinarlo a las vacaciones suele ser lo más habitual, pero destinarlo a la inversión puede ser la mejor opción

¿Y si invertimos el dinero que nos ha devuelto Hacienda?

Este año, la Agencia Tributaria había devuelto un total de 7.292 millones de euros a 11.299.000 contribuyentes a fecha del pasado 1 de junio. Eso significa, tal y como explican desde Hacienda, que el 79,8% de las devoluciones solicitadas ya se han abonado y el 69,6% del importe previsto, también.

En un año que continúa marcado por la crisis del Covid-19 y en el que muchas personas se han visto obligadas a presentar la declaración por primera vez -como consecuencia de haber estado en ERTE y haber tenido dos pagadores-, es importante analizar el impacto de esta devolución de Hacienda.

Si la devolución que nos ha llegado está en línea con la que recibimos cada año y ya tenemos en mente qué destino va a tener, puede que sea el momento de plantearnos si de verdad es eso lo que más nos conviene. Y si la cifra ha superado lo que habíamos estimado, ¿por qué no reflexionamos y hacemos un análisis de nuestra situación financiera?

Objetivo: no malgastar el dinero que Hacienda nos ha ingresado

Aunque la cantidad no sea muy elevada, poner todas nuestras finanzas en orden nos va a ayudar a no malgastar ese dinero y darle el mejor destino posible, el que más nos ayude. Y es que percibir esa cantidad como un ‘dinero extra’ nos puede perjudicar y llevarnos a malgastar pensando que es algo que nos han regalado.

Así, lo primero que deberíamos hacer es analizar nuestra situación financiera y patrimonial. ¿Tenemos algún gasto importante que no podemos asumir? ¿Nos puede surgir una necesidad inmediata de liquidez? ¿Hay alguna deuda que podamos amortizar? Responder a todas estas cuestiones nos va a ayudar para saber si realmente podemos destinar ese dinero a solventar ciertas necesidades o si, por el contrario, podemos dedicarlo a otra cosa.

En vísperas de las vacaciones, destinar ese dinero a pagar algún gasto del verano puede ser una buena opción; y darnos algún capricho igual es lo que más nos apetece, pero ¿por qué no destinamos esa cuantía a invertir?

Si ya tenemos nuestro dinero invertido, la devolución de Hacienda nos puede servir para incrementar nuestras posiciones o, por ejemplo, para aumentar la cantidad que aportamos periódicamente y, si no tenemos este hábito, puede ser un buen momento para programarnos una transferencia periódica para el fondo de inversión o la cartera que tengamos y empezar a disfrutar de las ventajas de invertir periódicamente. Esto, además, nos va a ayudar a interiorizar el ahorro y la inversión como una factura más, lo que, a largo plazo, nos va a ayudar enormemente a la hora de conseguir nuestros objetivos y lograr la rentabilidad final que necesitamos.

Si ya estamos rentabilizando nuestro dinero, la devolución de la renta puede ser una oportunidad para revisar nuestra estrategia de inversión y hacer balance de lo que tenemos y de lo que necesitamos, para ver si estamos invirtiendo en los productos que más nos convienen. Con la ayuda de un asesor financiero podemos analizar nuestras inversiones y ver si nuestras circunstancias personales y nuestros objetivos han cambiado, porque en ese caso puede que nos interese rebalancear nuestra cartera.

Por otro lado, si aún no hemos comenzado a invertir, podemos aprovechar la devolución de Hacienda para empezar a acudir a los mercados financieros. Si queremos sacarle partido a ese dinero, lo mejor que podemos hacer es un ejercicio de planificación financiera y contar con un asesor financiero que nos escuche y entienda nuestras necesidades, circunstancias y qué es lo que queremos conseguir con ese dinero que vamos a invertir.

Normas
Entra en El País para participar