_
_
_
_
Alimentación

Ebro Foods aplaza la decisión sobre la venta de Panzani: "Estamos en reflexión"

La junta de accionistas del grupo aprueba los resultados de 2020

Antonio Hernández Callejas, presidente de Ebro Foods
Antonio Hernández Callejas, presidente de Ebro Foods
Javier García Ropero

Ebro Foods, la compañía dueña de Arroz SOS o pastas Garofalo, mantiene la incertidumbre sobre una futura venta del negocio de pasta seca de Panzani, su filial francesa que lidera la categoría en ese país con un 35% de cuota en volumen. Las desinversiones realizadas por el grupo español en sus filiales de pasta seca en EE UU y Canadá han animado el interés de inversores sobre esta unidad de negocio, que genera en torno a 500 millones en ingresos.

Sobre ello se ha referido el presidente de Ebro Foods, Antonio Hernández Callejas, durante su discurso ante la junta general de accionistas del grupo, que ha aprobado los resultados de 2020 y el reparto de dividendos. Antes, ha descrito las distintas operaciones de venta acometidas en el mercado norteamericano: en EE UU, el traspaso de la mayor parte de su negocio de pasta seca a TreeHouse Foods; la venta de la marca Ronzoni y una planta ubicada en Winchester al Grupo 8th Avenue; y la futura venta de una fábrica en Fresno. Todas estas le han reportado a Ebro Foods unos ingresos de 353 millones de dólares, casi 300 millones de euros.

A estos se suman la venta de Catelli al grupo Barilla en Canadá por otros 169 millones de dólares canadienses, unos 140 millones de euros. En total, 440 millones que la compañía ha dedicado en su mayor parte al dividendo, al repartir un total de 386 millones entre retribución ordinaria (0,57 euros por título) y extraordinaria (1,94 euros).

Según ha explicado Hernández Callejas, la reflexión del grupo fue centrar sus esfuerzos estratégicos en las categorías premium, de conveniencnia y de frescos. "En este sentido, nuestra reflexión nos llevó a plantearnos la desinversión de nuestro negocio de pasta seca en Norteamérica", ha recordado.

Algo que ahora Ebro Foods hace con Panzani. "Actualmente estamos haciendo una reflexión similar respecto a nuestro negocio de pasta seca de Panzani, sin que a esta fecha hayamos tomado una decisión definitiva". Sobre la mesa, según informó el diario francés Les Echos, está una oferta de la compañía francesa Lustrucu de la mano de CVC por un importe de 600 millones de euros. En 2005, lo que entonces era Ebro Puleva adquirió Panzani por un total de 639 millones: 337 por la transacción y 302 de deuda.

En sus cuentas consolidadas de 2020, Ebro valora la inversión en su negocio francés de pasta en 440 millones. Hernández Callejas ya ha avisado de que contemplan la venta de Panzani, eso sí, a un buen precio. La decisión, como ha dicho hoy, no está tomada.

Resultados aprobados

Por otra parte, la junta de Ebro Foods ha aprobado las cuentas de 2020, que arrojan un beneficio neto de 192 millones de euros. Respecto a 2021, Hernández Callejas ha alertado de que será un año "difícil" por las subidas de precios de materias primas y fletes, la situación económica de los consumidores y la "prolongación excesiva" del Covid-19; el retorno "de las promociones y la presión de precios de la distribución" y la reactivación del "marco competitivo". Estamos preparados para hacer frente a todas estas incertidumbres que ya nos afectan en este ejercicio, ha dicho el presidente de Ebro Foods.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_