_
_
_
_
Comercio electrónico

Billionhands, una ‘app’ con 5.000 marcas de moda que deja comprar mediante una foto

La plataforma se lanza esta semana con más de siete millones de productos y empresas presentes como Zara, Zalando, Asos, El Corte Inglés o Nike. Utiliza una potente tecnología de reconocimiento de imágenes

Nicolás Luca de Tena, fundador de Billionhands.
Nicolás Luca de Tena, fundador de Billionhands.
Marimar Jiménez

La startup española Billionhands se reinventa -primero fue un buscador de descuentos- y esta semana se estrena con un nuevo y ambicioso proyecto que tiene como objetivo revolucionar la forma de comprar en internet. La plataforma de comercio electrónico, impulsada por Next Chance, un holding liderado por el empresario y business angels Nicolás Luca de Tena, utilizará para ello una potente tecnología de reconocimiento de imagen basada en inteligencia artificial que permite a los usuarios localizar al instante y comprar productos que les gusta, y que han visto en la tele, en una revista o por la calle, con solo hacerles una foto y subirlas a la aplicación.

La aplicación, además, dispone de una potente base de datos que, solo en España, donde inicialmente se pone en marcha la compañía, suma ya más de 7 millones de productos y 5.000 marcas y portales de moda.

“Para el usuario es muy fácil: ve algo que le gusta, le saca una foto o hace una captura de pantalla del producto que quiera, lo sube a Billionhands y encuentra productos iguales o similares entre miles de marcas. Además, te muestra en qué establecimientos comprarlos y el precio que tiene en cada uno”, cuenta Luca de Tena, un conocido empresario y business angels que en los 90 creo Multiasistencia, hoy propiedad de Allianz.

La aplicación tendrá múltiples verticales, pero arranca con el de moda, porque esta actividad representa más del 50% del comercio electrónico mundial. Después, llegará el de hogar y decoración, el de deportes y el de viajes.

Gracias a la gigantesca base de datos de Billionhands, el usuario también puede hacer búsquedas semánticas de productos. “Podría buscarse biquinis rojos, por ejemplo, y saldrían los resultados ordenados por marcas, precios, modelos”, continúa Luca de Tena, que defiende que “no existe nada parecido en el mercado. La experiencia es muy parecida a irte de compras y mirar en muchas tiendas, pero aquí lo haces desde un único sitio”.

Aplicación de Billionhands.
Aplicación de Billionhands.

La ambición de Billionhands es ser global. Entre septiembre y noviembre, se lanzará en Reino Unido (cuando ya estará listo también el vertical de hogar y decoración), con una base de datos para ese país de 11 millones de productos. Treinta días después estarán operativos en Alemania y en Francia e Italia en el primer trimestre de 2022. A partir de ahí, “si todo va bien”, saltarán a otras geografías, creciendo su base de datos con millones de marcas y productos.

En Billionhands están casi todas las marcas que tienen tienda online: Zara, El Corte Inglés, Nike, Asos, Zalando, Abercombrie & Fitch, Etam... Luca de Tena explica que hay varias formas de que las tiendas estén en la aplicación: “Pueden apuntarse ellas y conectar su catálogo, y ya lo tenemos disponible, bien a través de redes de afiliación, una figura muy extendida en internet, o a través de empresas como Shopify o Magento, que ayudan con su software a crear ecommerce a otras compañías y cerramos acuerdos con ellas para que sus clientes estén en nuestra plataforma”.

Estar en Billionhands es gratuito para las empresas. Estas pagarán a la aplicación una pequeña comisión (entre un 0,10-0,20 euros) por el tráfico que les genere (cada potencial cliente que les mande a su tienda). Otra vía de ingresos de la compañía será la publicidad. Las marcas pueden esponsorizar secciones dentro de los verticales.

Para impulsar el negocio, la compañía, que cuenta con un equipo de 36 personas y tiene a Amazon Web Services como socio tecnológico, planea invertir seis millones de euros en publicidad en cada país donde operen, así que Luca de Tena asegura que en cuanto el proyecto “coja velocidad de crucero y tengan ya métricas que enseñar a los inversores haremos alguna ronda de financiación”.

Cuando se le pregunta al directivo si Google Lens es competencia de Billionhands asegura rotundo que no. “Google tiene su propia tecnología de reconocimiento visual y ciertamente permite buscar productos a partir de una foto tomada por el usuario, pero esta compañía no tiene la base de datos ni los acuerdos con las marcas que tenemos nosotros. Nuestra app te sirve para encontrar los productos a través de una foto y también llegar al producto en las mejores condiciones posibles, pues te enseñamos todos los artículos parecidos y sus precios. Hacemos todo ese Discovery que hace Pinterest, con la que tenemos cosas en común”.

Luca de Tena también destaca un espacio de negocio a explotar por Billionhands y este está relacionado con las influencers. “Según nos han contado algunas agencias que trabajan con influencers, estas reciben miles y miles de preguntas relacionadas con la ropa que llevan. Quieren saber dónde se la han comprado, pero literalmente les es imposible contestar a todo el mundo. Ahora con nuestra aplicación será tan fácil como hacer una foto a la camisa o pantalón que lleve la influencers o la lámpara o la alfombra que está junto a ella para poderla localizar y comprarla. Y lo mismo ocurre con los youtubers”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_