_
_
_
_
Expectivas en Bolsa

La nueva CaixaBank aterriza en el mercado con el beneplácito de los analistas

JP Morgan ha elevado su precio objetivo a 2,8 euros por acción

Evolución en Bolsa desde 2020 de CaixaBank, Bankia y el Stoxx de Bancos

La nueva CaixaBank será el primer banco en el mercado español, pero no el más valioso del Ibex. La entidad combinada vale, a precios de mercado, 20.500 millones de euros, quedando por debajo de los 28.900 de BBVA y de los 49.400 millones del Santander. Será, no obstante, la mayor entidad del mercado español en activos, clientes y oficinas. Y, particularmente, la nueva entidad amplía aún más la brecha entre los tres grandes bancos y el resto: la entidad más capitalizada fuera de los tres grandes, Bankinter, capitaliza apenas un 25% del valor de mercado de CaixaBank, y Sabadel tiene una valoración en el mercado de 2.500 millones.

La operación fue bien recibida por el mercado desde el primer día. El 4 de septiembre Bankia subió ante la expectativa (confirmada después) de la prima que entraña cualquier absorción de este tipo, y CaixaBank por la previsión de que la compra hará ganar eficiencia a la entidad sin sufrir erosión en el capital (los ajustes se cargarán contra el fondo de comercio negativo).

"CaixaBank tenía la franquicia más completa de los bancos independientes, con servicios de bancaseguros y gestión de activos. Pero el fuerte posicionamiento de Bankia en el mercado hipotecario español –tenía una cuota de mercado del 12% en solitario– complementará la presencia en el segmento minorista de CaixaBank", asegura Chiara Romano, de la agencia de calificación Scope Ratings.

Desde el equipo de análisis de Trea afirman que "la operación es positiva para el mercado porque crea un campeón nacional con liderazgo en determinados sectores" y recuerdan además que con la nacionalización de Bankia la entidad ya había hecho una buena limpieza de activos y de balance.

Anunciado ya el proyecto de fusión, ambas entidades se han beneficiado del viento de cola del sector. Desde los 1,0355 euros a los que cotizaba Bankia el día antes de conocerse las conversaciones de fusión, la entidad se ha revalorizado un 72%, hasta valer ya 5.476 millones de euros. CaixaBank sube un 34% en el periodo. Un alza inferior, en todo caso, a la de BBVA (+78%, impulsado por la venta del negocio en EE UU) o Santander (+62,9%). Las mejores perspectivas sanitarias (los primeros datos de eficacia de las vacunas llegaron en noviembre) y la subida de los tipos de interés a largo plazo, en las semanas más recientes, han soportado las cotizaciones.

Los analistas esperan que la tendencia se mantenga. "Lo que pueda pasar con la cotización va a depender de factores externos (recuperación macro, evolución pandemia....) y de si la entidad es capaz de cumplir con los objetivos anunciados en la fusión en cuanto a sinergias de ingresos. Por el lado de los gastos de explotación consideramos que los cumplirán sin problemas", indica Nuria Álvarez, de Renta 4, que apunta eso sí que "después del gran comportamiento que lleva acumulado Caixabank consideramos que sería sano que tomase algo de aire". En la misma línea Gonzalo Sánchez, gestor de Renta Variable España y Portugal, apunta que asegura que el canje ya está descontado en el precio de CaixaBank y que ahora su evolución dependerá de la evolución del sector y de cómo se comporten sus fundamentales.

"Las valoraciones estuvieron muy castigadas en 2020 por la pandemia y la falta de actividad, si bien ha sido contrarrestado por el aumento de las tasas de ahorro, que han beneficiado las partidas de comisiones y gestión de fondos que pueden ser positivas para la banca. Juntos hacen un líder nacional con masa crítica y en el momento que se de por superado el Covid la acción tendrá un comportamiento positivo", aseguran desde Trea.

Zona media

CaixaBank tiene 564.000 accionistas, y Bankia 162.000. Quedarán cerca de los 879.000 socios que tiene BBVA, pero muy lejos de los más de cuatro millones de Santander, merced a la cuenta 1, 2, 3. En cuanto a valor de mercado, la nueva entidad estará en la zona media del Ibex 35, con un valor de mercado cercano al de Telefónica, Cellnex, Naturgy, Siemens Gamesa, Ferrovial o Grifols. Son varias las firmas de análisis que han modificado en los últimos días su precio objetivo de CaixaBank. JP Morgan ha elevado su precio objetivo hasta los 2,80 euros por acción, desde los 2,5 previos, lo que supone una mejora del potencial del 9,8%, y mantiene su consejo en neutral. Por su parte, AlphaValue, que mantiene su consejo de reducir su exposición en cartera, ha reducido ligeramente el precio objetivo para CaixaBank desde los 2,62 euros por título a los 2,6.

Las recomendaciones de los analistas son positivas: para CaixaBank, el 55,6% son de compra y solamente el 7,4% de venta, si bien antes de la fusión el porcentaje de consejos de compra era algo mayor. El precio objetivo medio es de 2,65 euros por acción, con un potencial del 1,5%. JP Morgan considera que la entidad combinada está "bien posicionada" y recuerda que tiene una rentabilidad por dividendo prevista para 2023 del 7%.

La valoración de CaixaBank está en línea con los otros dos grandes bancos, con PER de 11 veces, cotizando a 0,7 veces valor en libros y con un ROE de más del 6%. Eso sí, el valor tiene un perfil más dependiente de las turbulencias domésticas y menos de las foráneas, como Turquía o América Latina.

Un sector beneficiado por la recuperación

El sector bancario se está viendo impulsado en lo que va de año por los avances en el proceso de vacunación, la recuperación económica y la subida de las rentabilidades de la deuda soberana dadas las expectativas de una mayor inflación a medio y largo plazo. Desde Gesconsult, Gonzalo Sánchez, apunta que en su caso están presentes en Santander, por la diversificación de su cartera y su exposición a mercados emergentes, y en Unicaja y Liberbank. “Creemos que tienen recorrido al alza. Se trata de dos entidades que estuvieron penalizadas ante las dudas que generaba la operación”, asegura.En Trea consideran que si el mercado nacional se recupera, en función de los avances de la vacunas, y se reabre el turismo y se da un impulso a la hostería, “sería lógico pensar que le irá bastante bien a la acción de CaixaBank.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_