Cabina del tren Avlo. Una maquinista ha conducido el primer servicio en pruebas con pasajeros a bordo. También había una interventora en el tren. Al frente de los directivos de Renfe que han viajado esta mañana a Barcelona estaba el responsable del área de negocio de Alta Velocidad, Francisco Arteaga.Pablo MongeDos trenes de alta velocidad de Renfe esta mañana en Atocha: un Avlo de bajo coste y un AVE convencional. La compañía está operando un 55% de la oferta de alta velocidad, respecto a cifra de 2019, mientras que la demanda está en el 30%.Pablo MongeUna viajera transita por la estación Puerta de Atocha, prácticamente vacía por las restricciones a la movilidad.Pablo MongeEl primero Avlo con viajeros ha partido, aún en pruebas, a las 11 de la mañana de Madrid con un tren de 12 coches y 438 plazas. Renfe ha remodelado cinco unidades de la serie 112 de Talgo y espera 30 nuevos trenes del modelo Avril. Este último tendrá 581 asientos en el servicio de bajo coste.Pablo MongeEspacio para maletas en uno de los coches del Avlo. El precio del billete incluye una maleta y una mochila, además de la conexión wifi. Con el pago de un suplemento, el viajero puede elegir asiento.Pablo MongeLas máquinas de vending, aún vacías en este viaje de prueba, han sustituido a la cafetería para dotar de mayor capacidad al Avlo.Pablo MongeEl logotipo de Avlo en una de las puertas de separación entre coches.Pablo MongeUna trabajadora de la limpieza higieniza uno de los cuartos de baño del tren.Pablo MongeCuarto de baño del modelo Avlo de la serie 112 de Renfe.Pablo MongeLa limpieza está siendo contínua durante el viaje Madrid-Barcelona.Pablo MongeUno de los coches, ocupado por periodistas en el primer viaje de pruebas del Avlo. Renfe estima que hará rentable el servicio si logra una ocupación mínima del 80%.Pablo Monge