_
_
_
_

El Gobierno subvencionará con 20 millones adicionales la compra de coches eléctricos

Los repartirá entre las comunidades autónomas que ya han gastado sus fondos del Moves II

Coche eléctrico cargando.
Coche eléctrico cargando.

El Gobierno repartirá 20 millones de euros entre las comunidades autónomas que hayan agotado las ayudas a la compra de un coche eléctrico bajo la segunda edición del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Moves).

Así lo ha anunciado este miércoles la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante su visita a las instalaciones de la empresa Power Electronics en Valencia, junto al presidente de la región, Ximo Puig.

El Moves II permanecerá en vigor hasta el verano. Según la cartera que dirige Ribera, la ampliación de fondos y duración tiene como objetivo "aportar seguridad al sector" de la automoción, "evitando un periodo sin ayudas" hasta la puesta en marcha de la tercera convocatoria.

De este modo, la Comunidad Valenciana recibirá cuatro millones adicionales; Madrid 7,5; Cataluña cinco; Aragón 2,5; y Navarra 830.000 euros. Los fondos los gestiona el Instituto para el Ahorro y la Diversificación de la Energía (IDAE), dependiente de Ministerio para la Transición Ecológica.

"Permite hacer una transición positiva hasta la aprobación del Moves III, reactivando y apoyando la demanda de vehículos electrificados e híbridos, tan necesaria para cumplir los objetivos de descarbonización del parque. Las marcas de automoción están ampliando sustancialmente la oferta y la demanda ha de acompañar este impulso, con lo que estas iniciativas son imprescindibles", ha señalado el director general de la patronal de fabricantes Anfac, José López-Tafall.

Por su parte, el Moves III tendrá una dotación de 400 millones de euros [ampliables hasta 800], mientras que el Moves Singulares, dirigido al impulso de iniciativas innovadoras para la gestión integrada de la movilidad urbana y a proyectos experimentales relacionados con los coches eléctricos, contará con un presupuesto de hasta 300 millones de euros.

El motor reclama que el reparto territorial del nuevo Moves se base en el volumen del mercado y no en la población de cada comunidad, con el objetivo de que "no haya regiones que agotan sus fondos en días y otras donde se queda prácticamente desierto".

En 2020 se matricularon 17.925 turismos y todoterrenos eléctricos en España, lo que supone un incremento del 78,4% en comparación con el ejercicio precedente, mientras que en lo que va de 2021 se han vendido 1.421 unidades, un 55,7% menos en la comparativa interanual.

La Comunidad Valenciana acogerá una gigafactoría de baterías y un centro de investigación de soluciones de almacenamiento, conformando la llamada Alianza Valenciana de Baterías, que liderará Power Electonics. Esta compañía cerró 2020 con 40 gigavatios (GW) de potencia instalada, lo que la sitúa como una de las más grandes del mundo en lo que se refiere a almacenamiento energético y como primer fabricante de inversores solares en Estados Unidos, Latinoamérica, Reino Unido y España.

Ribera ha destacado la oportunidad que brindan los fondos de recuperación y el marco normativo del Gobierno para generar cadena de valor en sectores modernos y competitivos, con un gran protagonismo de la I+D+i, que suponga un impulso para la creación de empleo y el fomento de la tecnología más vanguardista.

Archivado En

_
_