IAG reconoce riesgo de pérdida de talento y "decepción" por la oposición en el capital a salarios altos
El consejo cobró 3,34 millones en 2020, un 55% menos ante la cancelación de los incentivos


El holding de aerolíneas IAG se enfrenta al riesgo de perder directivos clave para superar el actual contexto de crisis, y también a la tarea de contener el malestar de ciertos accionistas con la remuneración de los consejeros ejecutivos cuando se entró en el profundo bache. Así lo reconoce el presidente de la comisión de Retribuciones de la compañía, Alberto Terol, en un informe remitido a la CNMV.
Desde ese órgano del consejo de IAG se ha contactado a partícipes significativos para explicar la política salarial y saber las razones del rechazo, en la junta del pasado mes se septiembre, al informe de retribuciones de 2019. El volumen de votos a favor del mismo ascendió al 71,6%, por debajo de lo habitual en un hecho que Terol califica de “decepcionante”. Un 20,56% votó en contra, y los sufragios en blanco y abstenciones fueron del 7,84%.
“En este momento enfrentamos un riesgo significativo en la retención de nuestro equipo de dirección y otros talentos senior clave, y es importante para nuestro negocio que estén motivados, incentivados y remunerados de manera adecuada para respaldar el retorno a un rendimiento sólido y sostenible”, argumenta el consejero en las primeras líneas del documento.
Los accionistas críticos transmitieron a IAG su malestar por el bonus del anterior CEO, Willie Walsh, por el desempeño en 2019, pero aprobado ya en plena crisis. Ese extra fue de 883.000 libras. También se quejaron por el paquete salarial del consejero y director financiero Steve Gunning, superior al de su antecesor.
Bajada en la retribución del consejo
El consejo de administración de IAG saldó 2020 con la recepción de 3,34 millones de euros, un 55% por debajo de los 7,48 millones de 2019. Solo los consejeros ejecutivos bajaron de un total de 4,8 millones a 1,7. Jugó en contra la suspensión del plan de incentivos de 2020. La masa salarial en la suma de las aerolíneas de IAG descendió un 34%, de 4.962 millones del ejercicio previo a la pandemia a la cifra de 3.247 millones.
A lo largo del ejercicio el consejo en su totalidad también tuvo una rebaja del 20% desde abril de 2020 en el salario base. El anterior CEO, Willie Walsh, pasó de un fijo de 850.000 euros a 680.000. Ya en 2021, la reducción es del 10% para todos los consejeros.
Al frente de IAG desde septiembre de 2020, Luis Gallego cobró durante esos meses 339.000 euros, incluidos 78.000 en complementos y 29.000 en concepto de pensión. Tanto Walsh como su sustituto carecieron de incentivos al estar cancelado por la crisis el plan de incentivos anual 2020. Gallego tiene en 2021 con un sueldo base de 924.000 euros, al que hay que restar el citado 10% de reducción.
Walsh saldó el peor ejercicio de la historia de la aviación con 746.000 euros, frente a los 3,63 millones que cobró en 2019. El que ha sido CEO de IAG desde su creación hasta septiembre el año pasado llegó a recibir un pico de 6,4 millones en 2015 de la mano de alto cumplimiento de los ratios que fijan los programas de incentivos. Y entre 2011 y su salida en septiembre de 2020 el que fue uno de los forjadores de la integración de Iberia y British Airways bajo el paraguas de IAG ha amasado una retribución de 33,7 millones. Una cuantía que incluye salario base, complementos e incentivos.
El director financiero y consejero ejecutivo hasta el pasado mes de diciembre, Steve Gunning, ingresó 678.000 euros en comparación con los 1,16 millones del año precedente.
El informe de retribuciones señala la compensación de 2,8 millones cobrada por el expresidente del grupo de aerolíneas, Antonio Vázquez, a su salida el pasado 7 de enero. Esa cifra se añade a los 548.000 euros que fueron a su cuenta como asignación fija (650.000 euros en 2019). El retiro millonario de Vázquez, según argumenta IAG, venía de su contrato previo como presidente de Iberia.
El nuevo presidente no ejecutivo, Javier Ferrán, parte con un sueldo de 645.000 euros y un 10% de recorte desde el arranque de este 2021.
Sobre la firma
