_
_
_
_
Alimentación

Ebro Foods alerta de la guerra de precios en los súper tras elevar un 36% su beneficio en 2020

La compañía dueña de Arroz SOS mejoró un 15% sus ventas

Antonio Hernández Callejas, presidente de Ebro Foods.
Antonio Hernández Callejas, presidente de Ebro Foods.
Javier García Ropero

Ebro Foods cerró un ejercicio 2020 "excepcional", según lo define la propia empresa en su informe de resultados presentado a la CNMV. La compañía de alimentación, dueña de marcas como Arroz SOS o la pasta Garofalo, elevó un 35,7% su beneficio neto atribuible durante el año pasado hasta los 192,4 millones de euros, después de registrar un incremento de los ingresos del 15%, llegando estos a 3.237,2 millones, una cifra récord para la compañía. Sin la actividad del negocio de pasta de EE UU, cuya venta cerró a finales de año, la facturación sería de 2.900 millones, un 15,4% más.

Unos buenos datos que permiten a la compañía afrontar el que será un 2021 "difícil", según su informe de gestión. Entre los factores negativos que tiene en cuenta para este año cita el "retorno de las promociones y presión de la distribución", en lo que representa una alerta sobre la guerra de precios a la que la distribución alimentaria parece dirigirse durante este año y que en las últimas semanas están animando Aldi y Lidl. Al respecto el presidente de Dia, Stephan Ducharme, ha dicho este jueves que no cree que vaya a existir una "guerra de precios", sino que se mantendrá la competitividad que caracteriza al sector en España.

Ebro Foods también menciona el encarecimiento de las materias primas, una peor "situación económica de los consumidores", la prolongación "excesiva" de la Covid-19 y la "reactivación" del mercado competitivo", como obstáculos que presenta este 2021.

Respecto a 2020, la compañía destaca que "la solidez del grupo nos ha permitido generar un resultado excepcional, con pleno mantenimiento del empleo, sin solicitar ningún tipo de ayuda gubernamental y superando un incremento de costes de materias primas de 60 millones de euros", explica Ebro Foods en la presentación remitida a inversores. En ella indica además que "la pandemia ha supuesto un importante incremento de ventas desde el inicio del confinamiento (en marzo) y durante todo el segundo trimestre prácticamente en todos los países en los que operamos". De hecho, el mayor crecimiento de la facturación se generó durante el primer semestre, con un crecimiento del 23%, mientras que en el segundo este fue del 7,6%.

Por segmentos, el negocio arrocero generó unos ingresos de 1.817,6 millones, un 16,1% más, con un resultado operativo que se elevó hasta un 30%. Incrementos que Ebro Foods atribuye al "aumento del consumo en los hogares provocado por el Covid-19 y la eficaz reorganización de la producción que ha sabido dar respuesta a los consumidores". El Covid-19 también explica los mayores ingresos en el negocio de pastas, que llegaron a los 1.502 millones, un 14,5% más. En este caso también ayudaron la "el uso de la capacidad ociosa en Norteamérica y el menor peso de la actividad promocional".

En esta actividad, el resultado operativo se dobló hasta los 185,6 millones, después de que la compañía acometiese la venta de su negocio de pasta en EE UU por 195 millones, que le generó una plusvalía antes de impuestos de 55 millones. Hace escasas semanas también culminó la desinversión en el negocio de pasta de Canadá, aunque esta ya se contabilizará en el ejercicio 2021.

Los buenos resultados de 2020 llevaron a la compañía que preside Antonio Hernández Callejas a aprobar el reparto de un dividendo extraordinario de 1,94 euros, lo que supone destinar a este fin casi 300 millones de euros. A este hay que añadir el abono del dividendo ordinario con cargo a los resultados de 2019 y que se elevaron a 87,7 millones. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_