_
_
_
_

Deutsche Bank investiga si vendió en España productos de forma inadecuada

Habría comercializado derivados financieros a personas que no los entendían

Oficina central de Deutsche Bank en España, en el Paseo de la Castellana de Madrid.
Oficina central de Deutsche Bank en España, en el Paseo de la Castellana de Madrid.
CINCO DÍAS

Deutsche Bank, el mayor banco alemán, está investigando si su personal vendió indebidamente productos bancarios sofisticados a clientes, infringiendo las normas de la Unión Europea, y luego su personal se confabuló para compartir los beneficios con empleados de clientes perjudicados, según ha adelantado el diario Financial Times.

La investigación interna, cuyo nombre en clave es Proyecto Teal, se inició por las quejas de los clientes el año pasado, según personas familiarizadas con el proceso. Las pesquisas se centraron inicialmente en una oficina en España, que vende coberturas, derivados y otros productos financieros complejos.

La auditoría descubrió que Deutsche había clasificado erróneamente a las empresas clientes según la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (Mifid). Esta normas exige que los bancos separen a sus clientes por niveles de sofisticación financiera, como inversor minorista

inversor profesional o contraparte, es decir, otro banco o institución financiera.

Deutsche cree que algunos de sus empleados vendieron a sabiendas productos inapropiados a clientes que quizá no eran capaces de entender y asumir el riesgo que estaban asumiendo con estas posiciones.

El banco alemán no está examinando sólo unos pocos casos aislados, sino lo que parece ser un patrón más amplio de mala conducta a lo largo de varios años.

El Proyecto Teal también está investigando las acusaciones de colusión entre empleados de Deutsche y el personal de algunos de los clientes que compraron los productos inadecuados. Una posibilidad que se está estudiando es que ambas partes se repartieron parte de los de las transacciones.

Mesa de tesorería

Este caso afecta fundamentalmente a clientes de Deutsche Bank en España y Portugal, aunque aún no está claro si el origen de la presunta mala praxis es la mesa de tesorería de Madrid. De acuerdo con fuentes conocedoras del caso, ha sido el personal de Deutsche Bank en España quien puso en marcha las pesquisas. Estas mismas fuentes aseguran que el importe de los productos comercializados de forma inadecuada es relativamente pequeño.

"Iniciamos una investigación en relación con nuestro compromiso con un número limitado de clientes", dijo el banco en un comunicado. "No podemos comentar los detalles hasta que se completen todos los aspectos de la investigación".

En el centro del caso está un antiguo empleado que ya ha dejado el banco. La investigación está llegando a su fin y el banco deberá informar a los reguladores sobre lo sucedido y las medidas que piensa tomar. Los principales reguladores de Deutsche, el alemán BaFin y el Banco Central Europeo, han sido informados. Ambos supervisores declinaron hacer comentarios.

El foco de la investigación del Proyecto Teal es parte del negocio de banca de inversión de Deutsche, que fue el único impulsor del crecimiento de las ganancias del prestamista en los primeros nueve meses de 2020. Impulsado por el auge de la negociación de bonos a nivel mundial, los ingresos de la unidad se dispararon un 35%.

En la última década, Deutsche ha sido sancionado en muchas ocasiones por cometer variadas infracciones normativas. El banco desembolsado miles de millones de euros en multas y acuerdos por por manipular los tipos de interés de referencia, vender títulos hipotecarios tóxicos y por fallos en sus protocolos para prevenir el blanqueo de dinero.

A principios de este mes, Deutsche acordó pagar a las autoridades estadounidenses casi 125 millones de dólares para cerrar un caso sobre infracción de las leyes de soborno y fraude.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_