_
_
_
_
Bebidas

Llegan los whiskys y ginebras 'light': Pernod Ricard lanza en España una oferta con la mitad de graduación

Elige España como primer mercado para vender una versión de Ballantine's y otra del ginebra Beefeater con 20º grados de alcohol

Javier García Ropero

El grupo francés de bebidas espirituosas Pernod Ricard ha elegido España como el primer mercado a nivel mundial en el que lanzará una nueva gama de destilados que denomina "light", y que tienen como novedad el contener la mitad de graduación alcohólica que la oferta existente hasta ahora.

La compañía abre así la categoría de bajo alcohol en el mercado de los espirituosos, y lo hace con dos de sus marcas principales, la de whisky Ballantine's y la de ginebra Beefeater, ambas con la coletilla "Light" junto a su nombre. La compañía justifica esa denominación por el hecho de que con la menor graduación también se reduce la cantidad de calorías, y también aclara que, pese a ello, el proceso de destilado permite obtener el mismo sabor. Ambas se lanzarán tanto en hostelería como en el gran consumo en febrero con precios similares a las versiones normales. Aunque esta gama paga menos impuestos por la menor graduación alcohólica, desde Pernod Ricard han señalado que la producción es más costosa, lo que motiva el equilibrio de precios.

Según el grupo, los cambios en los hábitos de consumo producidos en buena parte por la pandemia y por las restricciones a la hostelería y el ocio nocturno han motivado estos lanzamientos. Pernod Ricard identifica una orientación del consumo más enfocada a la moderación y a las franjas diurnas. "España es el mejor país del mundo para las bebidas espirituosas, un mercado donde los consumidores tienen una vinculación clara con las marcas y con la calidad. Si tenemos éxito aquí podemos pensar que en el resto del mundo también lo tendremos", ha explicado el director general de Pernod Ricard Iberia Guillaume Girard-Reydet.

La compañía espera que el consumo de espirituosos de menor graduación alcohólica suponga el 15% del mercado en un plazo de cinco años, es decir, que una de cada seis copas sean de este tipo. Por el momento, Pernod Ricard no tiene previsto lanzar una versión "light" en la categoría del ron.

Los responsables de la compañía en España no han querido desglosar los resultados del ejercicio 2020, que en las próximas fechas presentará el grupo a nivel mundial. Girard-Reydet sí ha dicho que "ha sido un año duro", con un consumo muy a la baja por el covid y las restricciones de la hostelería. Pese a ello, Pernod Ricard dice haber ganado cuota de mercado, situándose en el 19,5% en valor.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_