_
_
_
_
Telecos

Telefónica cae en Bolsa tras la operación en Brasil

Los expertos creen que es positiva para la compañía porque reforzará su posición en un mercado estratégico

 Sede de Telefónica.
Sede de Telefónica.Pablo Monge
Virginia Gómez Jiménez

Telefónica cae más de un 1% y es uno de los pocos valores del selectivo Ibex que cede posiciones hoy. Ayer la compañía española, Telecom Italia y América Móvil cerraron la compra de los activos móviles de su rival brasileña Oi. En un hecho relevante remitido a la Bolsa de Sao Paulo, Telefónica Brasil confirmó que el conjunto de la transacción asciende a 16.500 millones de reales (unos 2.700 millones de euros), de los que 15.744 millones corresponden al precio base de la oferta, y 756 millones a servicios de transición alquilados al grupo Oi.

De igual forma, Telefónica precisó que desembolsará la cifra correspondiente al 33% del citado precio base y de los servicios de transición, que equivalen a 5.500 millones de reales (unos 884 millones de euros).

Los expertos valoran positivamente la operación aunque era esperada. Desde Renta 4 señalan que es buena notivia para Telefónica porque le servirá para "reforzar su liderazgon en Brasil, uno de los países estratégicos para la compañía".

Y es que con la operación, Telefónica consolidará su posición como líder del mercado móvil brasileño. Al cierre de septiembre, contaba una cuota del 33%, por delante de TIM (con una cuota del 23,2%) y Claro, filial de América Móvil (24,4% de cuota). La transacción supondrá que el número de operadores móviles de red bajará de cuatro a tres, tal y como ha sucedido en países como EE UU y Alemania.

El grupo precisó que la adquisición debe todavía recibir el visto bueno por parte del regulador de las telecos de Brasil, Anatel, y de la autoridad de la competencia, CADE. A su vez, Oi deberá proceder todavía a la segregación de los citados activos, una vez reciba luz verde por parte de su junta de accionistas.

Por su parte, desde Bankinter señalan que tendrá un impacto neutro teniendo en cuenta que la operación ya estaba anunciada. La firma de análisis destaca que con la adquisición de Oi, "Vivo (filial de Telefónica en Brasil) lograría acceso a clientes, frecuencias y activos de red de Oi que permitirían reducir futuras necesidades de inversión y obtener sinergias de costes en espectro, en red y comerciales".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Archivado En

_
_