_
_
_
_

El Gobierno adjudica a Adamo 72 millones para despliegues de fibra en la España vaciada

Comprenden planes de despliegue en 19 provincias La teleco eleva sus objetivos de cobertura a dos millones de hogares

Despliegue de fibra de Adamo.
Despliegue de fibra de Adamo.
Santiago Millán Alonso

La operadora Adamo ha anunciado hoy que se ha adjudicado ayudas por valor de 72 millones de euros dentro del Programa PEBA de extensión de la banda ancha de nueva generación, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Estas ayudas, incluidas en la convocatoria para el periodo entre 2020 y 2022, van destinadas al despliegue de fibra en zonas rurales en 19 provincias: Lérida, Gerona, Tarragona, Cantabria, Valencia, Zamora, León, Huelva, Badajoz, Asturias, Córdoba, Palencia, Sevilla, Ávila, Cádiz, Valladolid, Lugo, Ciudad Real y Toledo.

“Cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el objetivo es extender la banda ancha ultra rápida a todo el territorio, contribuyendo a reducir la brecha digital y hacer frente al reto demográfico”, ha dicho Adamo, que ha asegurado que esta adjudicación afianza su posición como “operador líder de la España vaciada”.

Adamo, que es propiedad del fondo sueco EQT, controlado por la familia Wallenberg, invertirá un total de 165 millones de euros para extender su red a las zonas sin cobertura de fibra en estas provincias. Así, dotará a 450.000 hogares de fibra óptica de 1000 Mbps en un plazo de dos años. La teleco ha indicado que terminará el año en curso con 1,5 millones de hogares conectados y gracias a esta adjudicación espera llegar a los dos millones.

Actualmente, Adamo cuenta con cobertura propia en Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Asturias, Cantabria, Navarra, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Galicia, Murcia y Andalucía. La compañía explica que trabaja en cada comunidad con un partner local, experto en su zona y así consigue expandir su red de forma acelerada. En este sentido, indica que es capaz de conectar mensualmente 30.000 nuevos hogares en zonas rurales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_