_
_
_
_
Coronavirus

Los valores turísticos y la banca ven el final al calvario del Covid-19

Melia, Amadeus y Aena se disparan más de un 15% y los bancos del Ibex hasta el 20%

Euforia colectiva en las Bolsas. Con las subidas por la victoria de Biden sobre Trump en las elecciones de EE UU en el fondo, la farmaceútica Pfizer ha sorprendido al mercado al anunciar unos buenos resultados de los ensayos clínicos de su vacuna: protege contra el Covid-19 en un 90%. Una noticia que ha sido recogida con gran euforia en Bolsa por los penalizados valores turísticos, que, en algunos caso, han llegado a subir a lo largo de la sesión más de un 40%.

Unas alzas que al cierre de la sesión se han moderado ligeramente. Meliá ha sido la mejor del Ibex con un alza del 37%. Le ha seguido otro de los valores en la picota en estos meses, que incluso se ha visto obligado a ampliar capital, IAG, que sumado un 26,07%. Amadeus y Aena se han quedado con alzas del 15%, cada uno. Es cierto que queda un largo camino hasta que el remedio fabricado por Pfiser corra por las venas de la mayoría de los ciudadanos del mundo y estos puedan volver a consumir, viajar e irse de vacaciones con la misma alegría que lo hacían antes de la pandemia. Pero lo que hoy se vislumbra es que es muy probable que esto vuelva a ocurrir y que el Covid no acabe siendo más que un mal sueño.

Mejores y peores valores del Euro Stoxx 50 el 9 de noviembre de 2020

La euforia no se queda solo en el sector turístico, sino que se ha extendido también al bancario, otro peso pesado del Ibex y que la grave recesión por la pandemia había puesto contra las cuerdas. Han llevado de la mano al Ibex a su mejor sesión en una década. De hecho, se ha convertido en el mejor sector del Euro Stoxx 600 y ha subido un 12,3%. Santander y Sabadell han subido más de un 19%, mientras que el BBVA se ha quedado en un 16,65% y CaixaBank y Bankia, en un 15%. Pero el ,mejor banco del Ibex ha sido Bankinter, con un alza del 19,9%.

También es un buen día para los otros pesos pesados de la Bolsa española. Repsol y Tele´fonica se han disparado un 18,23% y un 13,67%, respectivamente. Inditex, que también ha visto una situación complicada en su exitosa trayectoria tras haber tenido que cerrar casi todas las tiendas que tiene desplegadas en el mundo, ha avanzado un 14%.

El sector constructor también está de enohorabuena. Ferrovialha subido más de un 13%. ACS lo hace un 10,25% y las inmobiliarias Merlin y Colonial suben un 17% y un 19,6%, respectivamente.

Pfizer y Zoom, la cara y la cruz

Pero, como no podía ser de otra manera, los mayores ascensos con para Pfizer, la farmaceútica que ha consguido dar con la clave contra el Covid-19. Aun antes de empezar a cotizar, los mercados están cerrados en Wall Stret hasta dentro de una hora, sus futuros subían un 16%. Y ya con el mercado en pleno rendimiento lo hace en un 8,9%. Su socio en esta vacuna, la alemana BioNTech, un 14,13%.

En la otra cara de la moneda, sufren aquellas compañías del sector salud que estaban en la pelea con Pfizer para lograr la vacuna. AstraZeneca, la compañía que desarrollaba junto a la Universidad de Oxford el otro prototipo más avanzado, cae un 2%. Moderna, cuya vacuna también estaba en la fase 3, suma un 7.6% en la poscontratación de Wall Street, mientras que Rovi, la compañía española con quien había alcanzado un acuerdo de distribución, cae un 4,35%. PharmaMar, que había avanzado en Bolsa en los últimos meses al calor de un posible tratamiento, cae un 8,18%.

También están penalizadas aquellas compañías a las que el confinamiento de casi todo el planeta en los últimos meses les había hecho brillas. Un ejemplo es Zoom, la app de videoconferencias estrella por el teletrabajo, cuyas acciones caen un 1,62%. Amazon, por su parte, se deja un 2,56%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_