_
_
_
_
Automoción

Gestamp se dispara más del 10% gracias a los resultados trimestrales que están en niveles precovid

El grupo registró pérdidas hasta septiembre pero el tercer trimestre ganó 28 millones de euros, en línea con el mismo período de 2019

 El presidente y consejero delegado de Gestamp, Francisco Riberas.
El presidente y consejero delegado de Gestamp, Francisco Riberas.EFE

El fabricante de componentes para automoviles escala al puesto del mejor de la Bolsa española hoy con una subida de más del 10%. Así reacciona el mercado a los resultados que la compañía presentó ayer a cierre de mercado. En los nueve primeros meses del año, Gestamp registró pérdidas de 92 millones de euros, frente al beneficio de 128 millones logrado en igual periodo de 2019.

Sin embargo, en el tercer trimestre la compañía obtuvo un beneficio de 28 millones, cifra similar a la contabilizada en el mismo periodo del año pasado.

Según datos publicados por la empresa este jueves, en lo que va de año redujo sus ingresos un 19,5%, hasta 5.083 millones de euros, mientras que su resultado bruto de explotación (Ebitda) bajó un 36,8%, hasta 460 millones de euros.

Además, el beneficio operativo se desplomó hasta los 18 millones, lo que supone una caída del 94,6% en comparación con los 338 millones de euros que cosechó entre enero y septiembre del ejercicio precedente.

Solo en el tercer trimestre, el proveedor español contabilizó un beneficio neto de 28,4 millones, cifra similar a la contabilizada entre enero y septiembre de 2019, mientras que facturó un 5,3% más, hasta 2.038 millones.

El beneficio operativo de Gestamp subió un 11,7% entre los pasados meses de julio y septiembre, hasta los 105 millones, mientras que el resultado bruto de explotación aumentó un 10,8% en dicho período, con 244 millones.

Tal como ha explicado Gestamp, sus resultados de los nueve primeros meses se han visto afectados por el impacto de la crisis del coronavirus durante el segundo trimestre de 2020.

"Los resultados de Gestamp en el tercer trimestre han sido sólidos, con un aumento del Ebitda y una fuerte generación de flujo de caja, a pesar de que las condiciones del mercado siguen siendo difíciles. El grupo ha conseguido aumentar su rentabilidad hasta niveles superiores a 2019 y ha reducido su deuda neta de forma significativa", ha asegurado el presidente de la compañía, Francisco Riberas.

Los expertos han aplaudido estos resultados. "Son sólidos y mejores de lo estimado en todas las partidas de la cuenta de resultados" valora Bankinter en un informe en el que destaca el que la compañía haya registrado una evolución "menos negativa que el mercado en todas las geografías en las que opera".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_