_
_
_
_

BBVA absorbe las pérdidas en nueve meses tras mejorar el resultado en el último trimestre

El grupo registra números rojos por 15 millones hasta septiembre

Carlos Torres, presidente de BBVA
Carlos Torres, presidente de BBVA

Buen trimestre al final para BBVA. El banco que preside Carlos Torres ha logrado mitigar el efecto de las provisiones por Covid en el tercer trimestre y cierra los nueve primeros meses del ejercicio con pérdidas acumuladas de solo 15 millones de euros, que contrastan con los números rojos de 1.157 millones registrados hasta junio, debido al deterioro en el fondo de comercio de Estados Unidos por 2.084 millones de euros, como consecuencia de las peores previsiones macro derivadas de la pandemia. Aunque de enero a septiembre de 2019 el grupo obtuvo un beneficio de 3.667 millones de euros.

De junio a septiembre la entidad registró un beneficio de 1.141 millones de euros, con una caída del 6,8% respecto a igual trimestre del año pasado. La cifra supera los 773 millones de euros que, de media, esperaban los analistas de Bloomberg.

Onur Genç, consejero delegado de la entidad, señaló el viernes en la presentación de resultados que la “buena evolución” es resultado de “la fortaleza de nuestros ingresos recurrentes, el excelente control de gastos y los menores saneamientos, gracias al significativo esfuerzo de anticipación de provisiones de la primera parte del año”.

Por áreas geográficas, México se mantuvo como la locomotora del grupo, con unas ganancias de 1.204 millones de euros, que bajaron un 38,7% interanual y casi triplicaron a los 440 millones de España, a su vez un 57,8% inferiores a las ganancias de un año antes, pero el país subirá su influencia en los resultados en los próximos meses, según vaticinó Genç.

En EE UU el grupo obtuvo un beneficio de 115 millones (-76%), en tanto que en América del Sur ganó 326 millones (-43%); en Turquía obtuvo 503 millones (-32,4%), y en el área denominada resto de Eurasia, 96 millones (-5,9 %).

El banco parece que va contracorriente, y a diferencia de Santander, Sabadell o CaixaBank y Bankia, BBVA no tiene intención de llevar a cabo ningún proceso de ajuste de personal ni de cierre de oficinas, más allá del que acomete todos los años.

Su consejero delegado explicó que BBVA no tiene previsto “a día de hoy” hacer recortes de personal en forma de ERE, sino continuar con la “gestión dinámica” de la plantilla que ha venido realizando en los últimos cuatro años, quizá con mayor intensidad debido a la digitalización, pero sin medidas traumáticas. En España el ritmo de prejubilaciones anuales suele ser de 750 a 1.000. Hasta el cierre del tercer trimestre las salidas en España ascienden a 808 trabajadores. Su plantilla es de 29.475 empleados en el país.

Cierre de oficinas

También continuarán con el cierre de oficinas a ritmo similar al de este ejercicio, unas 160, de las que hasta ahora ha cerrado 121, y seguirá invirtiendo en preparar a la plantilla para que actúen como asesores y aporten valor añadido a la relación con los clientes.

Pese a ser el único de los grandes bancos que no abordará, de momento, un ajuste de plantilla, Genç insistió en que una de las principales palancas del banco en su cuenta de resultados es la reducción de costes. De enero a septiembre el gasto ha caído en España un 2,4% y su ratio de eficiencia se sitúa en el 45,6%, uno de los mejores del sector.

Como también insisten todos los bancos, BBVA asegura que continuará avanzando en su digitalización. Y ha presumido en la rueda de prensa de haber logrado captar este año a unos 350.000 clientes, en plena pandemia y con muchas sucursales cerradas, algo “destacable incluso si fuera un año normal”, declaró Onur Genç. A cierre de septiembre, los clientes digitales del banco representaban ya el 62% del total, lo que equivale a 35,6 millones, y los que se relacionan con el banco vía móvil era el 57% de la cartera, 32,8 millones en todo el grupo.

Genç también enfrió, una vez más, que BBVA vaya a participar en la nueva ronda de fusiones que han iniciado CaixaBank y Bankia, pese a que el mercado insiste en una fusión entre BBVA y Banco Sabadell. Aunque la entidad admite que analiza oportunidades, tanto en España como en el resto de países. “Nuestra prioridad es el crecimiento orgánico”; aunque reconoció que siguen estudiando oportunidades para crecer, “siempre que cree valor para el accionistas”. Preguntado en concreto por Banco Sabadell, el banquero insistió en que no hay ninguna conversación. El director financiero de BBVA de España, Jaime Sáenz de Tejada, aseguró que el banco “espera que el coste de riesgo en Turquía se mueva alrededor de los 215 puntos básicos”. Para España este coste es de 70 puntos básicos, y para el conjunto del grupo, de 150 a 160 puntos básicos.

Los resultados de BBVA fueron aplaudidos el viernes por el mercado al subir su cotización un 5,26%. Santander se apuntó un alza del 3,02%; Banco Sabadell mejoró un 2,91%, y CaixaBank, sin embargo, cayó un 0,76%.

En cuanto a la solvencia, la ratio CET1 fully-loaded se situó en el 11,52% a cierre de septiembre de 2020, lo que supone una mejora respecto al cierre del trimestre anterior de 30 puntos básicos. Supera las expectativas de Bloomberg, que la situaban en el 11,4%. BBVA explica que la relativa estabilización de los mercados financieros iniciada durante el segundo trimestre y la capacidad de generación orgánica de capital del grupo, han permitido "recuperar parcialmente los shocks producidos en los indicadores de solvencia durante el primer trimestre del año". La tasa de mora, se sitúa a cierre de septiembre en el 3,8%, por encima del 3,7% del final del primer semestre. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_