_
_
_
_

Madrid concederá bonos de 1.250 euros para el alquiler de vehículos eléctricos

El usuario tendrá que achatarrar otro vehículo más contaminante

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dentro de un eléctrico, este martes.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dentro de un eléctrico, este martes. Ep

La Comunidad de Madrid concederá bonos de 1.250 euros para el alquiler de vehículos eléctricos a cambio de achatarrar otro más contaminante. Se podrán solicitar a partir de este miércoles y hasta 15 de noviembre, según ha informado el Gobierno regional.

La presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso, los ha presentado este martes acompañada por la consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín, en el Parque de Valdebernardo.

"Queremos reducir los gases contaminantes y de efecto invernadero, la contaminación acústica, favorecer la eficiencia energética y un uso más racional del espacio urbano, fomentar el uso de vehículos 'cero emisiones' y facilitar una movilidad sostenible que asegure la distancia social", ha señalado Díaz Ayuso.

En este sentido, la jefa del Gobierno madrileño ha indicado que resulta "paradójico" hablar de movilidad cuando se está pidiendo el esfuerzo colectivo de limitar la circulación, pero ha subrayado que "la vida sigue además del coronavirus" y que, aunque se pretenda "de manera errónea enfrentar a la economía o el medio ambiente con la salud", están relacionados.

"Los usos y costumbres han cambiado, tenemos tres de cada diez vehículos eléctricos de nuestro país, somos líderes en la modalidad de coche compartido y, por eso, somos un laboratorio perfecto para buscar soluciones sostenibles que contribuyan a mejorar la calidad del aire y a la conservación del Medio Ambiente", ha destacado.

Para la puesta en marcha de estas ayudas, pioneras en España, la presidenta madrileña firmará un convenio de colaboración con la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y varias empresas de movilidad compartida.

Los bonos se podrán canjear por kilómetros, por minutos o por servicios a través de las empresas de transporte compartido de vehículos eléctricos, car sharing y moto sharing durante un máximo de dos años.

Podrán pedir la ayuda los propietarios de vehículos que tengan más de diez años de antigüedad o que carezcan de distintivo ambiental y que hayan sido achatarrados desde el 1 de enero de 2020. Para acreditar el destino del vehículo, el usuario deberá tener en posesión la copia del recibo de pago del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), la copia del certificado que acredite la destrucción del vehículo y la ficha técnica.

Por otro lado, la presidenta madrileña ha desgranado otra línea de ayudas directas para la adquisición de vehículos eléctricos de movilidad personal (patinetes, bicicletas y ciclomotores) con tres millones de euros, aprobada en Consejo de Gobierno el 21 de octubre.

A los propietarios de este tipo de vehículos adquiridos entre el 1 de enero y el próximo 15 de noviembre se les concederá hasta el 50% de su precio de compra. Así, serán ayudas de un máximo de 150 euros en patinetes, de 600 euros en bicicletas con sistema de asistencia al pedaleo y una potencia inferior o igual a 250W, y 700 euros en ciclomotores eléctricos de dos ruedas, siempre que tengan una potencia igual o inferior a 50 centímetros cúbicos y no superen los 45 kilómetros por hora. En este caso, tampoco se podrán incluir en el importe de la ayuda ni los accesorios ni los impuestos.

Para la concesión de las ayudas, que tendrán efecto retroactivo, la Comunidad de Madrid tendrá en cuenta, además del cumplimiento de todos los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria, el riguroso orden de presentación en registro de las solicitudes.

De cara a agilizar la entrega de los importes de las ayudas, el Gobierno regional ha establecido en su convocatoria que los beneficiados reciban el importe correspondiente directamente en su cuenta bancaria, si son solicitantes de la ayuda a la adquisición los vehículos eléctricos, o en su correo electrónico, en caso de tratarse del bono ambiental.

En la presentación de las ayudas, también han estado presentes representantes de Aedive, de la Asociación Nacional de Marcas y de España (AMBE), de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor) y de la Asociación Española del Comercio Minorista Especializado de la Bicicleta (ATEBI).

También han asistido siete empresas del sector de la movilidad compartida de car sharing y moto sharing que operan en la región: Zity, Emov, WiBLE, Wishlife, Sharenow, Acciona, Muving y Ecooltra; y con las que el Gobierno regional firmará, próximamente, un convenio de colaboración que regirá la tramitación de los bonos ambientales.

"El plan es innovador y tiene un enfoque integral nacido de la colaboración público-privada. La moto es el vehículo eléctrico más popular entre los matriculados, en un país que además es el primer fabricante europeo en este segmento. Es favorable que en el marco del Acuerdo Verde europeo desde la administración se desarrollen este tipo de iniciativas", ha comentado el secretario general de la patronal de la moto (Anesdor), José María Riaño.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_