_
_
_
_
Banca

La Bolsa ajusta el canje: Bankia cae un 4,8% y CaixaBank, un 2,2%

La entidad se convertirá en el octavo valor del Ibex por capitalización

El mercado celebra la fusión

Confirmada la noticia y después de sesiones de constantes rumores, este viernes ha sido el momento de poner en precio la aprobación de la fusión por parte de los consejos de administración de CaixaBank y Bankia, rúbrica que se conoció el jueves con el mercado cerrado. Tras dos semanas en las que las ganancias en Bolsa para el sector financiero en general, y para ambas entidades en particular, han sido la regla imperante, el viernes tocaba el turno de la corrección, un movimiento que además de recoger beneficios tenía como objetivo ajustar la cotización de los dos bancos a la ecuación de canje.

Hora y media antes de la apertura del mercado, Bankia y CaixaBank remitieron a la CNMV un documento con el que daban respuesta a una de las grandes incógnitas que quedaban por conocerse. La ecuación de canje para hacer efectiva la fusión quedó fijada en 0,6845 acciones de CaixaBank por cada una de Bankia. El jueves la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri concluyó en los 1,441 euros por acción frente a los 2,065 euros de CaixaBank. En base a estos precios la ecuación de canje con la que especulaba el mercado se situaba en las 0,6978 acciones, es decir, un canje algo más favorable a Bankia.

En los primeros minutos de negociación predominaron las ganancias, pero a medida que avanza la jornada, el pesimismo reinante en las Bolsas europeas dio paso a las caídas. CaixaBank concluyó la sesión con una caída del 2,18%, hasta los 2,02 euros por acción, descensos que en el caso de Bankia se ampliaron al 4,76%, hasta los 1,372 euros por título.

Pero la corrección del viernes no empaña el buen desempeño registrado por ambas entidades desde que se conociera la operación. Bankia se revaloriza en Bolsa un 32,56% desde el 3 de septiembre, ascensos que en el caso de CaixaBank alcanzan el 11,29%. Un grueso de estas ganancias las lograron el 4 septiembre, sesión en la que los inversores celebraron el acercamiento con ganancias en Bolsa del 32,88% y un 12,37%, respectivamente.

Traducidos estos porcentajes a dinero, en las últimas 12 jornadas la entidad que preside José Ignacio Gorigolzarri gana en el mercado 1.032,89 millones, pues su capitalización pasa de los 3.178,49 millones a los 4.211,38 millones del viernes. Por su parte, la entidad que pilota Gonzalo Gortázar se embolsa con estas ganancias unos 1.223,2 millones al pasar su valor en Bolsa de los de los 10.859,3 millones a los 12.082,5 millones.

Con estas valoraciones, el banco que nazca de la integración de ambas firmas estaría valorado en 16.293,88 millones. Será el onceavo valor de la Bolsa española, por detrás Ferrovial que concluyó la semana con una capitalización de 16.810 millones de euros y por delante de BBVA (16.120 millones). En términos de capitalización Santander sería el único banco que superaría en valor bursátil a la entidad resultante de la fusión, la primera de las operaciones de este tipo que está por venir.

Corrección en la banca

En una jornada en la que la toma de beneficios se impuso en el sector bancario europeo, que el viernes se dejó un 4,02%, las cuatro entidades restantes que conforman el selectivo se dejaron llevar por la corriente vendedora. Sabadell, el banco que si sitúa en la diana de los inversores y es visto como el próximo en protagonizar un movimiento, fue el que peor desempeño registró el viernes con una caída del 7,53%. Le siguió Santander, que perdió un 4,43%, BBVA (-3,78%) y Bankinter (-3,64%). El mercado espera que en los próximos meses haya más movimientos similares a este, en línea con las directrices que ha venido marcando el BCE en los últimos años, periodo en el que la institución ha reclamado una consolidación del sector.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_